Violencia intrafamiliar y habilidades sociales en adolescentes que retornan a clases presenciales de una institución educativa de Santa Eulalia, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación, tuvo como objetivo relacionar la violencia intrafamiliar y las habilidades sociales en adolescentes que retornan a clases presenciales de una institución educativa de Santa Eulalia. Fue de diseño no experimental – transversal, correlacional. Se empleó: El cuestionario de violenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Gomez, Melanie Flavia, Galvan Gonzales, Cielo Dayely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114723
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia en la familia
Adolescentes violentados
Habilidades sociales
Estudiantes poco comunicativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación, tuvo como objetivo relacionar la violencia intrafamiliar y las habilidades sociales en adolescentes que retornan a clases presenciales de una institución educativa de Santa Eulalia. Fue de diseño no experimental – transversal, correlacional. Se empleó: El cuestionario de violencia intrafamiliar de Altamirano y el cuestionario de habilidades sociales de Ortega, ambos elaborados en el Perú. La muestra fue de 400 estudiantes de 12 a 17 años. Se finiquitó una correlación negativa media entre las variables, así también entre violencia intrafamiliar y las dimensiones de habilidades sociales, esto indica que a mayor presencia de violencia en el hogar menor es la capacidad de desarrollo de las habilidades sociales. Por otro lado, se evidenció un nivel regular en ambas variables y conforme incrementa la edad los adolescentes, disminuyen los niveles altos de violencia intrafamiliar y aumentan su nivel de asertividad, comunicación, toma de decisiones y autoestima. Asimismo, se evidenció que las féminas presentan más exposición a desvalorización y golpes dentro del hogar y son más los varones que presentan dificultad para desarrollar sus habilidades sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).