Nivel del autocuidado de pacientes diabéticos tipo 2 en hospitalización de medicina -Hospital Vitarte – 2019
Descripción del Articulo
La diabetes, específicamente la diabetes mellitus tipo 2 (DM2), reconocida por la OMS como una enfermedad crónica compleja que requiere asistencia médica continua y múltiples estrategias para reducir variados factores de riesgo más allá del control glucémico fue el tema de investigación a tratar. En...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41173 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41173 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | El nivel del autocuidado Actividad física Alimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La diabetes, específicamente la diabetes mellitus tipo 2 (DM2), reconocida por la OMS como una enfermedad crónica compleja que requiere asistencia médica continua y múltiples estrategias para reducir variados factores de riesgo más allá del control glucémico fue el tema de investigación a tratar. En el hospital Vitarte se observó el ingreso de pacientes diabéticos en hospitalizacion y la mala práctica del Autocuidado, se generaron complicaciones que ponen en riesgo su vida y aunque la familia lo acompaña generando diferentes emociones como miedo, incertidumbre, no lo asiste porque desconocen ambos, los diferentes factores de riesgo como malos hábitos alimenticios, la carencia de realizar actividad física, nivel de educación, sedentarismo, la poca aceptación de su enfermedad; por lo que la educación de autocontrol constante y el apoyo familiar a los pacientes son fundamentales para prevenir las complicaciones agudas y reducir el riesgo de complicaciones a largo plazo. En la investigación se determinó el nivel medio del autocuidado en pacientes diabéticos en el Hospital de Vitarte, con un contundente 52% según los 50 pacientes entrevistados Se concluyó que el autocuidado no es suficiente, así que se tiene que concientizar al familiar del paciente para el apoyo constante ante esta enfermedad. Finalmente Se recomendó que la enfermera lidere el diseño e implementación de programas educativos enfocados a estilo de vida saludable pero acompañado del familiar o persona cercana al paciente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).