Estabilización química de suelos arcillosos para conformación de estructura de pavimento rígido utilizando cemento Portland Tipo I Jaén - Cajamarca
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad evaluar la Estabilización Química de Suelos Arcillosos Para Conformación de Estructura de Pavimento Rígido Utilizando Cemento Portland Tipo I Jaén - Cajamarca. El proyecto tiene como entorno de trabajo la calle la unión – sector el huito en l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75242 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75242 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pavimentos rígidos Mecánica de suelos Diseño de infraestructura vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como finalidad evaluar la Estabilización Química de Suelos Arcillosos Para Conformación de Estructura de Pavimento Rígido Utilizando Cemento Portland Tipo I Jaén - Cajamarca. El proyecto tiene como entorno de trabajo la calle la unión – sector el huito en la provincia de Jaén como única muestra de estudio, en primer lugar, se procedió hacer un diagnóstico de las características que tiene la calle actualmente, posterior a esto se realizó diferentes ensayos que permitirá mejorar la estabilización del suelo, donde se analizó los beneficios que trae la investigación a la población, todo esto se realizó con el resultado de los diferentes ensayos. Como resultados de esta investigación y tras el trabajo realizado en campo se obtuvo que al utilizar cemento portland tipo I se logró estabilizar los suelos arcillosos en la calle la unión – sector el huito. Recomienda que el porcentaje óptimo es el que se adiciona 2%, por que ayudara a la optimización de costos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).