Estrés laboral y depresión del personal de atención Área COVID –19 en establecimiento de salud I-3, Lima-2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo identificar la incidencia y la relación entre el estrés laboral y la depresión en los trabajadores del Centro de Salud Enrique Montenegro durante la pandemia de COVID 19 durante el año 2021. Se planteó bajo el enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo-correlac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72258 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72258 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral Depresión Personal de salud COVID-19 (Enfermedad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo identificar la incidencia y la relación entre el estrés laboral y la depresión en los trabajadores del Centro de Salud Enrique Montenegro durante la pandemia de COVID 19 durante el año 2021. Se planteó bajo el enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo-correlacional. Se usó la técnica de la encuesta aplicándose dos escalas, la escala de Hamilton de depresión y la escala de estrés laboral de Hock, que constan de 12 y 17 ítems, con sus dimensiones respectivas. Teniendo como muestra del estudio a 45 profesionales de la salud, incluyendo médicos, enfermeras y técnicos de enfermería. Se concluye que la incidencia de estrés laboral y depresión es de 42,2%,28,9% respectivamente. Y además no se encontró asociación estadísticamente significativa entre las variables estrés laboral y depresión, así mismo entre la variable estrés laboral con las dimensiones de depresión, ni entre la depresión y las dimensiones de estrés laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).