Aplicación de la ingeniería de métodos para incrementar la productividad en la cosecha de espárrago, fundo La Catalina – Ica, 2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo principal determinar como la aplicación de la ingeniería de métodos incrementa la productividad en la cosecha de esparrago, fundo La Catalina – Ica, 2021, la cual fue mediante una investigación con finalidad aplicada de diseño pre – experimental con prueba antes y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67960 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67960 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad industrial Ingeniería de métodos Eficiencia industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo principal determinar como la aplicación de la ingeniería de métodos incrementa la productividad en la cosecha de esparrago, fundo La Catalina – Ica, 2021, la cual fue mediante una investigación con finalidad aplicada de diseño pre – experimental con prueba antes y después de la aplicación. Esto se realizó mediante la observación y toma de tiempos del personal encargado de la cosecha. Los instrumentos utilizados fueronel diagrama de operaciones, diagrama de actividades y la técnica de interrogatorio, la cual ayudó a determinar los cambios a realizar para poder hacer la aplicación del nuevo método; así mismo se realizó un estudio de tiempo para hallar el tiempo estándar y poder comparar la diferencia entre el antes y después. En conclusión, se obtuvo el nuevo tiempo estándar que fue de 358.20 min por 1 ha cosechada, la productividad se incrementó 13,31 %, la optimización de recursos en un 7,67 % y el cumplimiento de metas se incrementó en un 7,41 %. Lo que es claramente un beneficio para el fundo La Catalina, Ica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).