Adaptación de la escala de Brief Self-Control en adolescentes escolarizados de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general adaptar el brief self-control scale en adolescentes de Lima Metropolitana. En cuanto a la metodología, este estudio fue de tipo instrumental utilizando un diseño no experimental de tipo transversal. La muestra estuvo constituida por 405 alumnos de ambos...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136192 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136192 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adaptación Scale brief self-control Adolescentes escolarizados Propiedades psicométricas Confiabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general adaptar el brief self-control scale en adolescentes de Lima Metropolitana. En cuanto a la metodología, este estudio fue de tipo instrumental utilizando un diseño no experimental de tipo transversal. La muestra estuvo constituida por 405 alumnos de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 12 y 18 años, residentes en Lima Metropolitana. El instrumento utilizado fue la Escala de Autocontrol abreviada, desarrollada por Tagney et al. (2004), y adaptada al español por Del Valle et al. (2019). Este instrumento consta de 2 dimensiones y 11 ítems. Los resultados encontrados indicaron que en la validez por estructura interna mediante el análisis factorial confirmatorio se obtuvo un índice de ajuste adecuado (X2/gl= 3.38, CFI= 0.92, TLI=0.90, SRMR=0.067, RMSEA=0.074). Por otra parte, con respecto a la fiabilidad del instrumento los índices de alfa y omega para la Autodisciplina fueron de 0.79 y 0.81, respectivamente, mientras que para el Control de Impulsos fueron de 0.73 y 0.74, respectivamente. Estos valores, superiores a 0.70, se consideraron aceptables y se encontraron dentro del rango recomendado de 0.70 a 0.90. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).