Modelo de fiscalización administrativa y ejecución coactiva para el cumplimiento de los procedimientos administrativos en el distrito de Pangoa, región Junín – 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Modelo de fiscalización administrativa y ejecución coactiva para el cumplimiento de los procedimientos administrativos en el distrito de Pangoa, región Junín – 2017”, se trata de establecer la relación existente entre las variables “modelo de fiscalizac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Mercado, Wilson Franklin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/14851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Denuncias
Multa
Sanciones
Procedimientos administrativos
Fiscalización administrativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Modelo de fiscalización administrativa y ejecución coactiva para el cumplimiento de los procedimientos administrativos en el distrito de Pangoa, región Junín – 2017”, se trata de establecer la relación existente entre las variables “modelo de fiscalización administrativa” y “ejecución coactiva”, y la relación entre las dimensiones de la primera variable con la segunda variable. El tipo de investigación utilizado fue descriptiva correlacional, de diseño no experimental y corte transversal; con una población de 27000 personas mayores de edad y una muestra no probabilístico intencional de 300 personas, también conocidas como muestras dirigidas, ya que los elementos que conforman la muestra se eligen a criterio del investigador; por lo tanto, la muestra se encuentra compuesta por los pobladores de las tres zonas del distrito de Pangoa: uno. La capital, dos. Los centros poblados, y tres. Las comunidades nativas. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario de dieciséis preguntas para la primera variable, y catorce preguntas para la segunda variable. Los instrumentos fueron validados obteniendo una confiabilidad de alfa de Cronbach de 0,928 para la variable “modelo de fiscalización administrativa” y 0,754 para la variable “ejecución coactiva”. Asimismo, los resultados obtenidos con el programa SPSS presentaron un coeficiente de correlación de Spearman bajo, y el valor de significancia mayor a 0,05; por lo tanto se acepta la Hipótesis nula (Ho) y se rechaza la Hipótesis alterna (H1), no existiendo correlación entre ambas variables, y tampoco entre las dimensiones de la primera variable con la segunda variable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).