Análisis de la calificación del grado de responsabilidad sobre las muertes ocurridas en Ayacucho 15 diciembre 2022
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo determinar que figura jurídica del artículo 23 del código penal es imputable para los responsables de las muertes ocurridas en Ayacucho el 15 diciembre 2022, así como también determinar quiénes son responsables penalmente por dichas muertes, y analizar si existe un apara...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122018 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122018 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Responsabilidad penal Autoría directa Autoría mediata https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | La tesis tiene como objetivo determinar que figura jurídica del artículo 23 del código penal es imputable para los responsables de las muertes ocurridas en Ayacucho el 15 diciembre 2022, así como también determinar quiénes son responsables penalmente por dichas muertes, y analizar si existe un aparato de poder jerárquicamente organizado en las Fuerzas Armadas (FFAA) y la Policía Nacional del Perú (PNP). Se aplicó una metodología de investigación inductivo – deductivo, con un enfoque cualitativo, de tipo de investigación básica, en el cual se utilizó datos obtenidos mediante el instrumento que es la guía de entrevista, el cual fue codificado y analizado mediante el software Atlas.Ti. Así mismo, se recopiló información de los medios de comunicación nacional e internacional y el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como también la doctrina y jurisprudencia nacional e internacional. Y como conclusión se tiene que en base a los hechos ocurridos en Ayacucho el 15 de diciembre del 2022, existe dos figuras jurídicas aplicables para el grado de responsabilidad penal, como autor directo y como autor mediato, así mismo se concluye que la presidenta es jefa suprema de las FFAA y la PNP, por tal motivo tendría la posición de garante de los derechos fundamentales de los ciudadanos peruanos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).