Factores motivacionales y desempeño laboral del profesional de Enfermería en el Servicio de Emergencia de un Hospital de ESSALUD Chiclayo. Abril-Octubre, 2016

Descripción del Articulo

La motivación es considerada como la fuerza interior que surge a partir de una necesidad insatisfecha, e inducirá a la persona hacia el logro de su propósito. La presente investigación es un estudio cuantitativo, no experimental descriptivo-correlacional y transversal, cuyo objetivo es determinar lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bobadilla Asenjo, Emilia Gladis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2741
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/2741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
Desempeño Laboral
Enfermería
Servicio de emergencia.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La motivación es considerada como la fuerza interior que surge a partir de una necesidad insatisfecha, e inducirá a la persona hacia el logro de su propósito. La presente investigación es un estudio cuantitativo, no experimental descriptivo-correlacional y transversal, cuyo objetivo es determinar los factores motivacionales y su relación con el desempeño laboral del profesional de enfermería del servicio de emergencia. Se aplicó una encuesta elaborada a 48 enfermeras del servicio de emergencia sometiéndola a juicio de tres expertos, y a la prueba de confiabilidad Alpha de Cronbach con un valor de 0.739. Los factores motivacionales que prevalecen son los intrínsecos y los más frecuentes según la categoría “siempre” fueron: Vocación (89.6), Desarrollo Personal (83.3%), Crecimiento Profesional (60.4%), y La Responsabilidad (12.5%). Los factores motivacionales extrínsecos en la misma categoría fue: Relaciones Interpersonales (47.9%), y Reconocimiento (18.8%) respectivamente. Respecto al desempeño laboral, el indicador con mayor puntaje en la categoría “siempre” es Actitud (83.3%). Lo cual guarda relación con la disponibilidad hacia el trabajo, afianzado por la motivación intrínseca. Respecto a la relación entre variables se encontró una moderada relación entre los factores motivacionales y el desempeño laboral, dado el valor de 0.60249 positivo, resultante de la aplicación del coeficiente de correlación de Pearson. Se acepta la hipótesis alternativa donde señala que la Motivación y el Desempeño Laboral son dependientes; obteniendo un valor de p = 0.006 (Prueba de Chi Cuadrado).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).