Gestión del ordenamiento territorial y su impacto en el desarrollo urbano en una Provincia del Valle Jequetepeque, 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación aporta al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: Paz, justicia e instituciones sólidas, al analizar la influencia de la gestión del ordenamiento territorial en el desarrollo urbano desde una perspectiva institucional. El objetivo fue determinar el impacto de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Suarez, Jorge Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ordenamiento territorial
Desarrollo urbano
Planificación urbana
Diseño urbano
Densidad de población
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación aporta al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: Paz, justicia e instituciones sólidas, al analizar la influencia de la gestión del ordenamiento territorial en el desarrollo urbano desde una perspectiva institucional. El objetivo fue determinar el impacto de dicha gestión sobre la percepción del desarrollo urbano en una provincia del Valle Jequetepeque. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, correlacionalcausal y de corte transeccional. La población estuvo conformada por 70 funcionarios municipales, a quienes se aplicaron cuestionarios validados. Se utilizó un modelo de regresión logística ordinal para evaluar cómo los niveles de gestión territorial (bajo, medio y alto) inciden en la percepción del desarrollo urbano. Los resultados revelaron un modelo significativo (χ² = 30.816; gl = 2; p < .001), con buen ajuste (p de Pearson = .779; desviancia = .642) y una capacidad explicativa moderada (Nagelkerke R² = 0.431). Se concluyó que niveles bajos y medios de gestión reducen considerablemente la probabilidad de alcanzar un desarrollo urbano percibido como alto. Por tanto, se recomienda fortalecer la planificación territorial institucional como eje estratégico para promover ciudades más organizadas, inclusivas y sostenibles como lo señalan Smith y Johnson (2021), quienes destacan que el ordenamiento territorial es fundamental para lograr un desarrollo urbano sostenible mediante la coordinación del uso del suelo, infraestructura y conservación ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).