El empowerment en el clima laboral de una agencia de marketing digital, Lima 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “El empowerment en el clima laboral de una agencia de marketing digital, Lima 2024”, alineado al ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico, tuvo como fin explicar como el uso de la herramienta gerencial denominada empowerment es capaz de afectar de manera positiva o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Nuñez, Alessandra Briseys
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150760
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empowerment
Clima laboral
Empoderamiento empresarial
Clima organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado “El empowerment en el clima laboral de una agencia de marketing digital, Lima 2024”, alineado al ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico, tuvo como fin explicar como el uso de la herramienta gerencial denominada empowerment es capaz de afectar de manera positiva o negativa el entorno profesional en una empresa. La investigación fue de tipo básico, nivel descriptivo, con un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico. Como escenario de estudio, el informe en cuestión se centró en una población específica compuesta por una agencia de marketing digital, siendo 7 empleados la muestra representativa elegida. Para recopilar datos sobre el nivel de involucramiento de los empleados de esta agencia, se utilizó la técnica de entrevista. Las preguntas, diseñadas específicamente para el tema de estudio, permitieron obtener información de manera sistemática y estructurada. Se concluyó que el empowerment afectó positivamente el clima laboral de la agencia al permitir a los empleados asumir mayores responsabilidades y tomar decisiones autónomamente. Esto incrementó su motivación y satisfacción laboral, fomentando un sentido de propiedad y compromiso con los proyectos. Además, facilitó una comunicación abierta y transparente, fortaleciendo la colaboración y el trabajo en equipo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).