Tipo De Lactancia Y Su Relación Con El Estado Nutricional, La Frecuencia De Infecciones Respiratorias Agudas En Niños Menores De 2 Años Atendidos En El Centro De Salud Materno-Infantil Santa Lucía De Moche. Enero-Marzo.2015.
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación existente entre el tipo de lactancia y el estado nutricional en niños menores de 2 años atendidos en el Centro de Salud Materno-Infantil Santa Lucía de Moche. Se aplicó un diseño descriptivo, transversal y comparativo. La m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9830 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/9830 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estado nutricional Infección respiratoria Lactancia materna Lactante Desnutrición Obesidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | RESUMEN La presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación existente entre el tipo de lactancia y el estado nutricional en niños menores de 2 años atendidos en el Centro de Salud Materno-Infantil Santa Lucía de Moche. Se aplicó un diseño descriptivo, transversal y comparativo. La muestra fue no probabilística por conveniencia, conformada por 400 lactantes menores de 2 años atendidos por el Consultorio de Nutrición del Centro de Salud Materno Infantil Santa Lucia de Moche en el primer trimestre del año 2015, conformada por el 53% niñas y el 47% niños. Se determinaron índice de peso/edad, talla/edad, peso/talla, al momento de la evaluación, así como el tipo de lactancia a través del registro de crecimiento y desarrollo (CRED). Se encontró que el 46,75% de los niños fueron alimentados con lactancia materna exclusiva, mientras que el 36,5% con lactancia mixta y el 16,75% con lactancia artificial. En cuanto al diagnóstico antropométrico, el 86% fueron diagnosticados como normal, mientras que el 6,75% estuvo desnutrido y el otro 7,5% se encuentra con un grado de sobrepeso-obesidad. Por otro lado, referente a la frecuencia de IRAs, el 65% no tuvo ningún episodio de infección, mientras que el 23,5% de los niños evaluados, presentó un episodio desde el nacimiento y sólo el 11,5% presentó de 2 a más episodios infecciones de las vías respiratorias. Los niños que fueron amamantados de manera exclusiva, sólo el 1,6% presenta desnutrición, 94,65% presenta un estado nutricional normal y sólo el 3,75% presenta sobrepeso-obesidad, observándose a través de la prueba chi cuadrado una relación significativa entre el tipo de lactancia y el estado nutricional (p<0.01). En cuanto al tipo de lactancia en relación a la frecuencia de infecciones respiratorias agudas se comprobó que existe relación significativa (p<0.01), puesto que los niños que recibieron lactancia materna exclusiva, el 88,77% de ellos no presentó ningún episodio, el 8,56% presentó un solo episodio y sólo el 2,67% presentó de 2 a más episodios desde su nacimiento. Por lo tanto se concluye que existe relación significativa entre el tipo de lactancia tanto con el estado nutricional y la frecuencia de infecciones respiratorias agudas en niños menores de 2 años atendidos en el Centro de Salud Santa Lucía de Moche. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).