Exporta fácil y su influencia en la exportación de artesanías Lima 2014
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado “Exporta fácil y su influencia en la exportación de artesanías Lima 2014” se realizó por observar que en el periodo 2014 los resultados de las exportaciones mejoraron, en consecuencia, el Estado peruano había impulsado la exportación mediante el Exporta Fácil y S...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16132 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/16132 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Exporta fácil Artesanías Sistema logístico Costos Económico Cultural Ecológico Estético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El trabajo de investigación titulado “Exporta fácil y su influencia en la exportación de artesanías Lima 2014” se realizó por observar que en el periodo 2014 los resultados de las exportaciones mejoraron, en consecuencia, el Estado peruano había impulsado la exportación mediante el Exporta Fácil y Serpost asumió un comportamiento más activo, de tal forma que, canalizando esfuerzos con los servicios postales del mundo, los productos artesanales llegarían a diferentes mercados y ello incidió en la economía porque se incrementaron los recursos económicos. La investigación se realizó bajo el enfoque cuantitativo, el diseño de investigación fue causal, la población de estudio fue constituida por los artesanos de Lima que hacía un total de 5451 y la muestra fue de 421 artesanos, quienes con la experiencia de haber exportado contestaron el cuestionario de ambas variables a través de la técnica de la encuesta, para la contrastación de la hipótesis se aplicó la prueba de Regresión ordinal y así explicar la relación de causa y efecto. Finalmente, el modelo de Exporta fácil influyó en la exportación de artesanías Lima 2014, fue aceptado después de obtener los datos con la prueba de Chic cuadrado, por lo tanto, los datos se ajustan en un 7.3% y el modelo es explicado en un 12.4% y 14.9%, en consecuencia, entre el 85.1% y 87.6% es explicada por otras variables que no fueron objeto del estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).