Factores de riesgo que influyen en la conducta infractora de los adolescentes en Huancayo, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general analizar los factores de riesgo que influyen en la conducta infractora de los adolescentes en Huancayo, 2022; la metodología que se empleó fue de tipo básica con enfoque cualitativo y diseño descriptivo, los instrumentos utilizados fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angeles Donayre, Claudett Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Conducta delictiva
Conducta infractora
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general analizar los factores de riesgo que influyen en la conducta infractora de los adolescentes en Huancayo, 2022; la metodología que se empleó fue de tipo básica con enfoque cualitativo y diseño descriptivo, los instrumentos utilizados fueron guías de entrevista estructurada; las técnicas de análisis de datos fueron la triangulación de datos y el análisis documental doctrinario. Esta investigación, contribuye a uno de los objetivos de desarrollo sostenible denominado "Alianzas para lograr objetivos" (ODS 17); puesto que los aportes que brinda son un punto de partida para la creación de alianzas locales en Huancayo, al comprender los factores que contribuyen al inicio de la delincuencia en la comunidad. Los resultados más importantes revelaron que los adolescentes infractores exhiben rasgos de impulsividad, baja autoestima, búsqueda de pertenencia a grupos, consumo de alcohol y el inicio temprano en el trabajo remunerado; los factores de riesgo involucran la carencia de modelos positivos, la vulnerabilidad social, hogares disfuncionales, falta de supervisión parental, exposición a traumas, vínculos familiares delictivos y la desprotección de sus derechos fundamentales. Las conductas delictivas más comunes incluyen violencia, vandalismo, sicariato, robo agravado y tráfico de drogas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).