Estrés laboral en pandemia por COVID - 19 influye en la calidad de atención ejercida del personal de enfermería pediátrica del Instituto Nacional de Salud del Niño, 2021

Descripción del Articulo

Actualmente, el estrés laboral se considera como aquel padecimiento que afecta la salud del personal trabajador, en pandemia, esta enfermedad ocupacional se ha ido incrementado, llegando a producir complicaciones hacia la salud física o emocional del trabajador de salud, lo cual puede afectar inclus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sullca Becerra, Ana María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
COVID-19 (Enfermedad)
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Actualmente, el estrés laboral se considera como aquel padecimiento que afecta la salud del personal trabajador, en pandemia, esta enfermedad ocupacional se ha ido incrementado, llegando a producir complicaciones hacia la salud física o emocional del trabajador de salud, lo cual puede afectar incluso su rendimiento laboral o la calidad de atención brindada a los pacientes. La finalidad de este trabajo fue identificar cómo el estrés laboral, debido a la pandemia por COVID- 19, influye en la calidad de atención que ejercen los enfermeros del INSN. La metodología fue cuantitativa, no experimental de diseño transversal y correlacional; el público objetivo fue de 70 enfermeras del área COVID, a las cuales se les encuestó condos instrumentos: The Nursing Stress Scale (NSS)que contiene 34 preguntas divididas y Cuestionario de Autopercepción de la calidad de Atención (2009) que contiene 25 preguntas, siendo confiables con un alfa de Cronbach igual a 0,801. Como resultado se observa fundamental brindar atención al sentir del personal y que puedan tomar consciencia de su propio estado de salud para ofrecer una atención eficaz, abriendo paso a nuevos estudios donde se conozca de que manera perciben los usuarios la atención brindada por las enfermeras del área COVID.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).