Eficiencia reductora de plomo y arsénico de la Chlorophytum Comosum en suelos del parque Chota, Callao 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación se centró en la evaluación de la eficiencia reductora de plomo y arsénico de la Chlorophytum comosum en los suelos contaminados del Parque Chota, Callao 2024. El cual posee un enfoque cuantitativo y de diseño experimental aplicado. En este estudio se identificó concentracio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Pacheco, Carolyn Vanessa, Teran Evaristo, Cristian Bryam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fitorremediación
Plomo
Arsénico
Contaminación de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se centró en la evaluación de la eficiencia reductora de plomo y arsénico de la Chlorophytum comosum en los suelos contaminados del Parque Chota, Callao 2024. El cual posee un enfoque cuantitativo y de diseño experimental aplicado. En este estudio se identificó concentraciones en el suelo: 940.77 mg/kg de plomo y 132.63 mg/kg de arsénico. Durante 90 días, se aplicaron tratamientos de fitorremediación utilizando la especie vegetal mencionada. Este proceso incluyó el monitoreo de diferentes parámetros fisicoquímicos del suelo, tales como la temperatura, el pH, la conductividad eléctrica, materia orgánica, los nutrientes y la textura. Los resultados obtenidos demostraron que el tratamiento con Chlorophytum comosum resultó en una eficiencia del 32.13% de reducción de plomo, por otro lado, la especie vegetal no es eficiente para reducir el arsénico. La conclusión de este estudio demostró que la planta Chlorophytum comosum es eficiente en la absorción de plomo del suelo y podría implementarse para la rehabilitación ambiental de zonas afectadas por dicho metal pesado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).