El modelo de programación creativa: imaginación, originalidad y expresión (PCIOE) en la creatividad en niños 3er. grado de primaria de una institución educativa. Laredo, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, mediante la aplicación del modelo de programación creativa: imaginación, originalidad y expresión (PCIOE) mejorar la creatividad en los niños de tercer grado de primaria de una Institución Educativa de Laredo, 2017. Tipo de estudio experimenta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17585 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/17585 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Creativa modelo programación creativa creatividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, mediante la aplicación del modelo de programación creativa: imaginación, originalidad y expresión (PCIOE) mejorar la creatividad en los niños de tercer grado de primaria de una Institución Educativa de Laredo, 2017. Tipo de estudio experimental con diseño pre-experimental, se contó con una población de 64 niños y una muestra de 22 niños. Se aplicó un programa denominado PCIOE con; 10 sesiones de aprendizaje utilizando un pre-test y un post-test. Se empleó el análisis cuantitativo y descriptivo de manera tal que los datos fueron procesados y presentados en cuadros de distribución de frecuencia y porcentaje, y los gráficos pertinentes. Para la prueba de hipótesis se utilizó la prueba de homogeneidad marginal. Con la aplicación del programa PCIOE, se obtiene un resultado del 100%; por tanto se concluye una mejora significativa en la creatividad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).