Implicaciones contables y tributarias del sistema integrado de registros electrónicos en el régimen general, Lima 2024

Descripción del Articulo

Este estudio investiga cómo la implementación de registros electrónicos afecta la contabilidad y el cumplimiento tributario de empresas en el Régimen General en Lima, alineándose con el ODS de Desarrollo Económico, Empleo y Emprendimiento. Utilizando una metodología cualitativa basada en una revisió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Palacios, Iris Violeta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150781
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad
Evasión fiscal
Desarrollo económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio investiga cómo la implementación de registros electrónicos afecta la contabilidad y el cumplimiento tributario de empresas en el Régimen General en Lima, alineándose con el ODS de Desarrollo Económico, Empleo y Emprendimiento. Utilizando una metodología cualitativa basada en una revisión de literatura, se identificaron beneficios y desafíos del Sistema Integrado de Registros Electrónicos (SIRE). Los resultados indican que el SIRE optimiza la declaración de impuestos y garantiza el cumplimiento normativo, pero requiere una reestructuración interna y capacitación continua del personal. La digitalización mejora la transparencia fiscal y la recaudación tributaria, aunque enfrenta desafíos en la prevención del fraude fiscal. Se sugiere una colaboración efectiva entre los sectores público y privado y se recomiendan estudios longitudinales, análisis socioeconómicos, desarrollo de herramientas tecnológicas y programas de formación continua para mejorar la implementación del SIRE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).