Educación penitenciaria y reinserción social en los internos de un establecimiento penal 2024

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, centrado en la paz, la justicia y las instituciones sólidas, ya que se enfocó en determinar la relación entre la educación penitenciaria y la reinserción social en los internos de un establecimiento penal en la provincia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Albornoz, Bertoni Severiano
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155353
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación de los presos
Problema social
Reintegración económica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, centrado en la paz, la justicia y las instituciones sólidas, ya que se enfocó en determinar la relación entre la educación penitenciaria y la reinserción social en los internos de un establecimiento penal en la provincia de Huaura. Con una población total de 927 internos, esta investigación cuantitativa, descriptiva-correlacional y no experimental examina los efectos de la educación penitenciaria en aspectos como la resocialización, la empleabilidad, el desarrollo personal y el bienestar emocional. La educación penitenciaria se evalúa en su relación con la reinserción social mediante encuestas estructuradas. Los resultados muestran una correlación moderada y significativa entre la calidad de la educación penitenciaria y la efectividad de la reinserción social (ρ = 0.447, p = 0.005). Adicionalmente, la disponibilidad de recursos educativos y la percepción de su aplicabilidad práctica presentan correlaciones significativas con una reinserción exitosa (ρ = 0.443, p = 0.005 y ρ = 0.468, p = 0.003, respectivamente). Estos resaltados resaltan la importancia de programas educativos estructurados y recursos adecuados para apoyar la reintegración social y laboral de los internos, y destacan la necesidad de mejoras continuas para optimizar los efectos positivos de la educación penitenciaria en la vida post-liberación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).