Modelo de gestión administrativa para mejorar la eficiencia del área de trabajo en el establecimiento penitenciario “Pampas de Sananguillo”, 2019
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar un modelo de gestión administrativa para mejorar la eficiencia del área de trabajo en el establecimiento penitenciario “Pampas de Sananguillo”, 2019. El tipo de investigación fue de carácter no experimental, cuantitativa y diseño descriptivo propositivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41533 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41533 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo Gestión Control Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar un modelo de gestión administrativa para mejorar la eficiencia del área de trabajo en el establecimiento penitenciario “Pampas de Sananguillo”, 2019. El tipo de investigación fue de carácter no experimental, cuantitativa y diseño descriptivo propositivo. La muestra estuvo conformada por 22 administrativos y 170 internos, el instrumento de recolección de datos fueron cuestionarios. Conclusión: Se diseñó un modelo de gestión administrativa en el establecimiento penitenciario “Pampas de Sananguillo”; con el propósito de mejorar el nivel de eficiencia en el área de trabajo; además para poder elaborarlo se vio la necesidad de evaluar primeramente los componentes tales como: planeación, organización, dirección y control; donde a partir de ello se logró conocer las deficiencias internas, siendo esta la manera correcta de poder estructurar la propuesta según las necesidades que se persigue. Además, se identificó que la gestión fue inadecuada pues esto fue asumido por las respuestas brindadas por el 64% de los trabajadores administrativos, lo que indica un problema interno. Por otra parte, la eficiencia del área de trabajo fue deficiente; debido a que existe una mayor disponibilidad de recursos como es el caso de madera, pintura, clavos, etc. Además, con la prueba estadística inferencial no paramétrica Rho de Spearman se demostró que la gestión en sus dimensiones se relacionó significativamente con la eficiencia en el área de trabajo viéndose contrastado con la significancia bilateral (0.000 < 0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).