Seguridad del paciente y prevención de eventos adversos del personal asistencial en un centro de salud público, Chimbote, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio contribuyó al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 3, Asegurar una vida saludable y promover el bienestar para todas las personas en todas las edades. Se centró en analizar la relación entre la seguridad del paciente y la prevención de eventos adversos en un centro de salud pú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matta Matos, Nelzon Ylder
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153618
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad
Paciente
Prevención
Adversos
Eventos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Este estudio contribuyó al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 3, Asegurar una vida saludable y promover el bienestar para todas las personas en todas las edades. Se centró en analizar la relación entre la seguridad del paciente y la prevención de eventos adversos en un centro de salud público de Nuevo Chimbote en 2024. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo básica con un diseño no experimental, utilizando una muestra de 50 trabajadores del personal asistencial entre una población de 80 empleados. Los resultados indicaron una fuerte correlación (r = 0.903) entre seguridad del paciente y prevención de eventos adversos. Se observó una percepción variada del nivel de seguridad del paciente, con un 32% considerándolo pobre y otro 32% excelente. En cuanto a la prevención de eventos adversos, el 48% la evaluó como buena y el 22% como excelente. El estudio concluyó que mejoras en la prevención de eventos adversos estaban asociadas con una percepción mejorada de la seguridad del paciente. Estos hallazgos subrayaron la necesidad de implementar medidas efectivas para promover un entorno más seguro y mejorar el bienestar tanto de los pacientes como del personal de salud en entornos hospitalarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).