Análisis de implementación de aisladores sísmicos para verificar el comportamiento estructural. Una revisión de literatura entre los años 2019 – 2024
Descripción del Articulo
El presente articulo de revisión de literatura científica se tuvo como objetivo el determinar la influencia de aisladores sísmicos en el comportamiento estructural, para llevar a cabo dicho objetivo se hizo una revisión exhaustiva de literatura científica en base a criterios de selección entre los a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158655 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158655 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comportamiento estructural Aisladores sísmicos Fuerza cortante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente articulo de revisión de literatura científica se tuvo como objetivo el determinar la influencia de aisladores sísmicos en el comportamiento estructural, para llevar a cabo dicho objetivo se hizo una revisión exhaustiva de literatura científica en base a criterios de selección entre los años 2019 – 2024, donde hizo la búsqueda de artículos en 5 bases de datos: EBSCO, Ingeniería Investiga, ProQuest, Scielo, Scopus. Que dio como resultados 10 artículos vinculados a los objetivos del presente artículo. Entre los principales hallazgos se encontró una reducción del 60% en las fuerzas cortantes máximas de piso; en cuanto a los desplazamientos, se observó que el mayor desplazamiento en la base, según la norma NTP E.031, fue de 0.283 m, por debajo del desplazamiento de diseño de 0.35 m, y una notable reducción en su deriva máxima, logrando aproximadamente un 75% en la dirección X y un 82% en la dirección Y, en comparación con una estructura convencional. En conclusión, la implementación de aisladores sísmicos mejora significativamente el comportamiento estructural de los edificios, al reducir las fuerzas sísmicas, los desplazamientos y las derivas de entrepiso. Estas mejoras permiten que las estructuras cumplan con los límites establecidos por las normativas sísmicas, proporcionando mayor seguridad y estabilidad durante eventos sísmicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).