El impacto jurídico, económico y social del boom inmobiliario en Carabayllo en el marco del derecho a la vivienda en los años 2012 - 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad determinar el boom inmobiliario en el distrito de Carabayllo había generado durante los años 2012-2015 el cumplimiento del derecho a la vivienda, la valorización de los terrenos rurales, elevar el nivel económico de los propietarios de los mismos, y el benefic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Morillo, Gustavo Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124805
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124805
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Impacto jurídico
Impacto económico
Derecho a la vivienda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como finalidad determinar el boom inmobiliario en el distrito de Carabayllo había generado durante los años 2012-2015 el cumplimiento del derecho a la vivienda, la valorización de los terrenos rurales, elevar el nivel económico de los propietarios de los mismos, y el beneficio económico obtenido por la empresas inmobiliarias. Para la realización de este trabajo fue importante el trabajo de campo personal complementado por la revisión de normativas nacionales e internacionales sobre el boom inmobiliario y el derecho a la vivienda. Se consideró a los habitantes de Carabayllo quienes en un gran número no tienen acceso a una vivienda adecuada, con muchas necesidades básicas que el Estado no puede satisfacer debido a factores político, económico, administrativo, la falta de preparación y el desconocimiento normativo por parte del ciudadano y sus autoridades. La vivienda es un derecho fundamental, por el cual toda persona tiene el derecho a una vivienda que les permita satisfacer sus necesidades básicas y contrariamente a lo que se ha expresado en el mundo existen más de mil millones de personas que viven en condiciones inadecuadas para la vida y la salud, no respetando sus derechos humanos ni su dignidad. La vivienda es un derecho que le permite a toda persona y su familia a vivir en forma digna y adecuada. Por lo tanto, es responsabilidad del Estado el garantizar una vivienda y condiciones adecuadas de vida para todos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).