Desinformación periodística deportiva digital: análisis de las consecuencias en los lectores del diario Depor
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Desinformación periodística deportiva digital: análisis de las consecuencias en los lectores del diario Depor”, tuvo como objetivo general analizar las consecuencias de la desinformación periodística deportiva digital en los lectores del diario Depor en la ciudad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109789 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/109789 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desinformación deportiva Digital Fake news Posverdad Sensacionalismo Falta de credibilidad Noticia Fuentes de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Desinformación periodística deportiva digital: análisis de las consecuencias en los lectores del diario Depor”, tuvo como objetivo general analizar las consecuencias de la desinformación periodística deportiva digital en los lectores del diario Depor en la ciudad de Trujillo. La metodología que se utilizó fue de enfoque cualitativo, de tipo aplicada, así mismo, el diseño fue fenomenológico. Los instrumentos que se aplicaron fueron una guía entrevista y un focus group, con la participación de expertos de la rama periodística deportiva y cinco lectores con un rango de 18 a 25 años de edad. Los resultados obtenidos, mediante los instrumentos realizados, evidenciaron que muchas publicaciones difundidas por Depor son informaciones sin confirmar, por lo tanto, utilizan información falsa, fomentando de cierta forma el engaño en sus lectores y a su vez, manipulando y ocasionando confusión por las noticias difundidas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).