Análisis comparativo de las dos versiones traducidas del inglés al español peninsular y al español hispanoamericano del cuento: “El Gato Negro”, a través de las técnicas de traducción empleadas.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado "Análisis comparativo de las dos versiones traducidas del inglés al español peninsular y al español hispanoamericano del cuento: “El Gato Negro”, a través de las técnicas de traducción empleadas", fue realizado con el fin de comparar y analizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moscol Zapata, Leslye Nohel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15330
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/15330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:traducción literaria
técnicas de traducción
fidelidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado "Análisis comparativo de las dos versiones traducidas del inglés al español peninsular y al español hispanoamericano del cuento: “El Gato Negro”, a través de las técnicas de traducción empleadas", fue realizado con el fin de comparar y analizar la versión traducida por la Editorial española Universia y otra realizada por Julio Cortázar. Para ello, se eligieron las oraciones donde a simple vista se pudiese hallar diferencias; después, se colocaron en una ficha de análisis, donde se identificó la técnica de traducción empleada por el respectivo traductor. Las técnica más usada por Julio Cortázar fue la modulación, mientras que la técnica más empleada por Universia fue la ampliación lingüística. Finalmente, se determinó que a pesar de que ambos traductores emplearan distintas técnicas, o emplearan distintas palabras, la traducción seguía siendo fiel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).