Efecto de dos desinfectantes en la estabilidad dimensional de una silicona de adición hidrofílica. Estudio in vitro
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio fue determinar la estabilidad dimensional de una silicona de adición hidrofílica después de ser sometida al glutaraldehído al 2% y al hipoclorito de sodio al 5,25%, mediante un análisis in vitro. Fue un estudio de tipo experimental, prospectivo, longitudinal y analítico....
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74709 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74709 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hipoclorito de sodio Glutaraldehído Desinfectantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El propósito de este estudio fue determinar la estabilidad dimensional de una silicona de adición hidrofílica después de ser sometida al glutaraldehído al 2% y al hipoclorito de sodio al 5,25%, mediante un análisis in vitro. Fue un estudio de tipo experimental, prospectivo, longitudinal y analítico. La población estuvo constituida por impresiones con siliconas de adición hidrofílica, del cual, se obtuvo 90 muestras. Los resultados reportaron que la silicona de adición hidrofílica se puede desinfectar con hipoclorito de sodio al 5,25%, durante 10 minutos (p=0,9440), 30 minutos (p=0,6367) y 60 minutos (p = 0,1682) de manera óptima; ya que el cambio dimensional no es estadísticamente significativo, lo que permite su uso como desinfectante óptimo. En cambio, la silicona de adicción desinfectada con glutaraldehído al 2%, muestra cambio dimensional de contracción en los tiempos de 10 minutos (p=0,0002), 30 minutos (p=0,0000) y 60 minutos (p=0,0000), por lo tanto, no es recomendable su uso como desinfectante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).