Work engagement y compromiso laboral de los colaboradores del servicio Front 123 de Konecta BTO S.L., distrito del Callao, 2019

Descripción del Articulo

La presenta investigación, la cual lleva como título Work engagement y compromiso laboral de los colaboradores del servicio Front 123 de Konecta BTO S.L., distrito del Callao, 2019, tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre el work engagement y el compromiso laboral de los c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vivar Híjar, Paul Maguin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43274
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Work engagement
Compromiso organizacional
Desempeño laboral
Trabajadores administrativos - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presenta investigación, la cual lleva como título Work engagement y compromiso laboral de los colaboradores del servicio Front 123 de Konecta BTO S.L., distrito del Callao, 2019, tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre el work engagement y el compromiso laboral de los colaboradores del servicio Front 123 de Konecta BTO S.L., por lo cual el desarrollo del estudio se enfocó en alcanzar el objetivo mencionado, se planteó como hipótesis que, existe relación directa entre work engagement y el compromiso labora. Las teorías bases con las que se desarrolló la investigación fue la Teoría de las necesidades desarrollada por McClelland la cual se consideró para la variable work engagemente y la teoría Tridimensional del compromiso organizacional la cual fue desarrollada por Meyer y Allen. La investigación fue de tipo aplicada bajo un diseño no experimental y transversal ya que el objetivo fue entender y correlacionar las variables de estudios para al término se presenten recomendaciones que aporten soluciones al problema identificado. La muestra estuvo conformada por 320 colaboradores la cual es toda la población, se utilizó la población completa ya que tuvo la facilidad de aplicar los instrumentos a todos los colaboradores. La técnica utilizada fue la encuesta y los instrumentos fueron dos cuestionarios estandarizados los cuales se adaptaron al contexto de la empresa, se realizó la validación con expertos y para la confiabilidad se utilizó el Alfa de Cronbach que tuvo como resultado un nivel de confiabilidad muy alta. El procesamiento de datos se realizó haciendo uso del programa SPSS versión 25, los resultados obtenidos confirmaron la hipótesis planteada, por lo que se concluyó que, entre las variables, así como entre las dimensiones de work engagement con la variable Compromiso laboral, existe una relación alta, lo cual será útil para la toma de decisiones que buscan mejorar el compromiso laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).