Desarrollo de habilidades investigativas en maestrandos de la escuela de posgrado. Universidad César Vallejo
Descripción del Articulo
        Las habilidades de un investigador, son condiciones básicas, cuya actividad principal es buscar nuevos conocimientos en el campo científico; La presente investigación tuvo como objetivo principal, diagnosticar el nivel de desarrollo de habilidades investigativas de los maestrandos. El diseño de inve...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56333 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56333 https://doi.org/10.22458/caes.v11i1.2951 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Educación superior Investigación Investigación - Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 | 
| id | UCVV_da01fd720e480746a6f056fc9148020d | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56333 | 
| network_acronym_str | UCVV | 
| network_name_str | UCV-Institucional | 
| repository_id_str | 3741 | 
| spelling | Lora Loza, Miryam GriseldaMucha Hospinal, Luis FlorencioRodríguez Beas, Tomas Hope2021-04-05T20:54:08Z2021-04-05T20:54:08Z20201659-4703https://hdl.handle.net/20.500.12692/56333https://doi.org/10.22458/caes.v11i1.2951Las habilidades de un investigador, son condiciones básicas, cuya actividad principal es buscar nuevos conocimientos en el campo científico; La presente investigación tuvo como objetivo principal, diagnosticar el nivel de desarrollo de habilidades investigativas de los maestrandos. El diseño de investigación fue descriptivo evaluativo y la muestra de 65 sujetos, a quienes se les aplicaron un cuestionario con respuestas en escala de Likert. De acuerdo a las habilidades observadas, los resultados evidencian lo siguiente, en el conocimiento empírico analítico un 13,8% demuestran un desarrollo muy alto; medio un 30,8% y bajo el 33,8%. En el conocimiento histórico hermenéutico el 1,5% alcanzo un desarrollo muy alto, medio el 20% y bajo el 35,4% y; por último, en conocimiento crítico el 4,6% muestran un desarrollo muy alto, medio el 30,8%, y bajo el 43,1% . Se concluye que, no existe diferencia porcentual relevante en el desarrollo de las habilidades investigativas según el tipo de conocimiento.Trabajo de investigaciónTrujilloRevisión por paresapplication/pdfspaInstituto de Gestión de la Calidad Académica (IGESCA)PERevista electrónica Calidad en la Educación Superior;11(1): 308-327urn:issn:1659-4703info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEducación superiorInvestigaciónInvestigación - Metodologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Desarrollo de habilidades investigativas en maestrandos de la escuela de posgrado. Universidad César VallejoDevelopment of investigative skills in graduates from the graduate school. César Vallejo Universityinfo:eu-repo/semantics/articleUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALAC_Lora_LMG-Mucha_HLF-Rodríguez_BTH.pdfAC_Lora_LMG-Mucha_HLF-Rodríguez_BTH.pdfapplication/pdf876943https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/56333/1/AC_Lora_LMG-Mucha_HLF-Rodr%c3%adguez_BTH.pdf8d8dc52f8db18e11ad60b55d15f8593eMD51TEXTAC_Lora_LMG-Mucha_HLF-Rodríguez_BTH.pdf.txtAC_Lora_LMG-Mucha_HLF-Rodríguez_BTH.pdf.txtExtracted texttext/plain49747https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/56333/2/AC_Lora_LMG-Mucha_HLF-Rodr%c3%adguez_BTH.pdf.txt0544c633c2feaec2c3098a6b5596b5d8MD52THUMBNAILAC_Lora_LMG-Mucha_HLF-Rodríguez_BTH.pdf.jpgAC_Lora_LMG-Mucha_HLF-Rodríguez_BTH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6591https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/56333/3/AC_Lora_LMG-Mucha_HLF-Rodr%c3%adguez_BTH.pdf.jpg46aa8e23009e822110849715f22aef6eMD5320.500.12692/56333oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/563332024-09-06 16:46:59.274Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe | 
| dc.title.en_US.fl_str_mv | Desarrollo de habilidades investigativas en maestrandos de la escuela de posgrado. Universidad César Vallejo | 
| dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv | Development of investigative skills in graduates from the graduate school. César Vallejo University | 
| title | Desarrollo de habilidades investigativas en maestrandos de la escuela de posgrado. Universidad César Vallejo | 
| spellingShingle | Desarrollo de habilidades investigativas en maestrandos de la escuela de posgrado. Universidad César Vallejo Lora Loza, Miryam Griselda Educación superior Investigación Investigación - Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 | 
| title_short | Desarrollo de habilidades investigativas en maestrandos de la escuela de posgrado. Universidad César Vallejo | 
| title_full | Desarrollo de habilidades investigativas en maestrandos de la escuela de posgrado. Universidad César Vallejo | 
| title_fullStr | Desarrollo de habilidades investigativas en maestrandos de la escuela de posgrado. Universidad César Vallejo | 
| title_full_unstemmed | Desarrollo de habilidades investigativas en maestrandos de la escuela de posgrado. Universidad César Vallejo | 
| title_sort | Desarrollo de habilidades investigativas en maestrandos de la escuela de posgrado. Universidad César Vallejo | 
| author | Lora Loza, Miryam Griselda | 
| author_facet | Lora Loza, Miryam Griselda Mucha Hospinal, Luis Florencio Rodríguez Beas, Tomas Hope | 
| author_role | author | 
| author2 | Mucha Hospinal, Luis Florencio Rodríguez Beas, Tomas Hope | 
| author2_role | author author | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Lora Loza, Miryam Griselda Mucha Hospinal, Luis Florencio Rodríguez Beas, Tomas Hope | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Educación superior Investigación Investigación - Metodología | 
| topic | Educación superior Investigación Investigación - Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 | 
| description | Las habilidades de un investigador, son condiciones básicas, cuya actividad principal es buscar nuevos conocimientos en el campo científico; La presente investigación tuvo como objetivo principal, diagnosticar el nivel de desarrollo de habilidades investigativas de los maestrandos. El diseño de investigación fue descriptivo evaluativo y la muestra de 65 sujetos, a quienes se les aplicaron un cuestionario con respuestas en escala de Likert. De acuerdo a las habilidades observadas, los resultados evidencian lo siguiente, en el conocimiento empírico analítico un 13,8% demuestran un desarrollo muy alto; medio un 30,8% y bajo el 33,8%. En el conocimiento histórico hermenéutico el 1,5% alcanzo un desarrollo muy alto, medio el 20% y bajo el 35,4% y; por último, en conocimiento crítico el 4,6% muestran un desarrollo muy alto, medio el 30,8%, y bajo el 43,1% . Se concluye que, no existe diferencia porcentual relevante en el desarrollo de las habilidades investigativas según el tipo de conocimiento. | 
| publishDate | 2020 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2021-04-05T20:54:08Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2021-04-05T20:54:08Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2020 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article | 
| format | article | 
| dc.identifier.issn.none.fl_str_mv | 1659-4703 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56333 | 
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv | https://doi.org/10.22458/caes.v11i1.2951 | 
| identifier_str_mv | 1659-4703 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56333 https://doi.org/10.22458/caes.v11i1.2951 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv | Revista electrónica Calidad en la Educación Superior;11(1): 308-327 | 
| dc.relation.isPartOf.es_PE.fl_str_mv | urn:issn:1659-4703 | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Instituto de Gestión de la Calidad Académica (IGESCA) | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV | 
| instname_str | Universidad Cesar Vallejo | 
| instacron_str | UCV | 
| institution | UCV | 
| reponame_str | UCV-Institucional | 
| collection | UCV-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/56333/1/AC_Lora_LMG-Mucha_HLF-Rodr%c3%adguez_BTH.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/56333/2/AC_Lora_LMG-Mucha_HLF-Rodr%c3%adguez_BTH.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/56333/3/AC_Lora_LMG-Mucha_HLF-Rodr%c3%adguez_BTH.pdf.jpg | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 8d8dc52f8db18e11ad60b55d15f8593e 0544c633c2feaec2c3098a6b5596b5d8 46aa8e23009e822110849715f22aef6e | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad César Vallejo | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@ucv.edu.pe | 
| _version_ | 1809824144780427264 | 
| score | 13.931935 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            