Aplicación del programa de responsabilidad social universitaria en la formación por competencias de estudiantes sipanenses

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el impacto de la Responsabilidad Social Universitaria en la formación por competencias de estudiantes Sipanenses, en la metodología se utilizó el enfoque cuantitativo, el diseño fue cuasi experimental, la población lo conformó 2084 estudiantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Clavo, Nila
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social
Competencias
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el impacto de la Responsabilidad Social Universitaria en la formación por competencias de estudiantes Sipanenses, en la metodología se utilizó el enfoque cuantitativo, el diseño fue cuasi experimental, la población lo conformó 2084 estudiantes pertenecientes al II ciclo de formación profesional de las 05 Facultades: Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo, Ciencias Empresariales, Ciencias de la Salud, Humanidades y Derecho, se consideró a 325 estudiantes como muestra de estudio, teniendo en cuenta el error máximo aceptable: 5%, porcentaje estimado: 50%, nivel deseado de confianza: 95%, el instrumento aplicado fue la encuesta, que consistió en 43 ítems relacionados a los indicadores y dimensiones de las variables de estudio y a los objetivos de la investigación, cuyos resultados fueron presentados en tablas estadísticas, se demostró que la aplicación del programa tuvo resultados significativos entre el grupo de control y el grupo de experimento, confirmando la hipótesis positiva de la investigación. Se concluyó que la gran mayoría de estudiantes sipanenses (68%) tiene dificultad en la formación por competencias orientadas a la Responsabilidad Social Universitaria, existiendo múltiples factores que conlleva a reafirmar que la RSU en la actualidad es un compromiso ciudadano frente a diferente temática (ambiental, social y económica), y que como personas consientes de múltiples problemas que existen a causa de malas prácticas y decisiones, no cooperan al logro del desarrollo sostenible, sin embargo, con la aplicación del programa se logró revertir los resultados. Se afirma que el acercamiento entre estudiantes, maestros, y todos los actores sociales es imprescindible en la actualidad, por consiguiente, la realización de talleres prácticos, seminarios, en general eventos académicos permitieron interactuar al futuro profesional entre la comunidad universitaria con su entorno externo, elaborando estrategias de emprendimiento para solución de problemas, mostrando asertividad y cambio de mentalidad, logrando una sólida formación integral (competencias).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).