Relación entre diseño organizacional con el desarrollo del potencial humano en trabajadores del Centro Médico EsSalud Celendín, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el diseño organizacional con el desarrollo del potencial humano en trabajadores del Centro Médico EsSalud Celendín, es decir la estructura de la organización relacionándolas con el sistema social interno de esta. La investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olivo Ulloa, Aimeé, Alcántara De la Rosa, Gabriel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17704
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño Organizacional
Potencial Humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el diseño organizacional con el desarrollo del potencial humano en trabajadores del Centro Médico EsSalud Celendín, es decir la estructura de la organización relacionándolas con el sistema social interno de esta. La investigación realizada fue de tipo descriptiva, correlacional y transversal. Se tomó como muestra a los 26 trabajadores del establecimiento, escogidos a través de un muestreo no probabilístico intencionado. Se aplicó una encuesta estructurada mediante el uso de la escala tipo Likert y los datos fueron recolectados mediante un cuestionario aplicado en los meses de febrero y marzo 2017. Los resultados obtenidos se categorizan como adecuados, en un 76,9% y 84,6% para el diseño organizacional y el desarrollo del potencial humano respectivamente. Para diseño organizacional se encuentra estructura organizacional con un nivel adecuado de 88,5%, toma de decisiones con 80,8% y comunicación organizacional con 53,8%. Para potencial humano se encuentra liderazgo con un nivel adecuado de 84,6%, innovación con un 92,3% y Confort con 53,8%. El estudio concluye que existe un coeficiente de correlación de Spearman de 0.810, demostrando una correlación significativamente positiva entre las variables estudiadas, pudiéndose determinar qué piensan los trabajadores en relación a su centro de trabajo y cómo se dan estos procesos, para que el director y los responsables del equipo de gestión puedan realizar proyectos de mejora continua y resolver los factores negativos que se detectaron que puedan afectar la productividad del potencial humano y del desarrollo de la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).