Sistema basado en RFID para mejorar la seguridad de acceso a las oficinas de la gerencia regional de transporte y comunicaciones - La Libertad, 2019
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se implementó un sistema de control de acceso basado en tecnología RFID en la Gerencia Regional de Transporte y Comunicaciones con la finalidad de mejorar la seguridad en las oficinas de la institución, permitiendo un control adecuado y seguro en las horas no...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46898 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46898 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de telecomunicación Redes de computadora - Medidas de seguridad Seguridad informática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación se implementó un sistema de control de acceso basado en tecnología RFID en la Gerencia Regional de Transporte y Comunicaciones con la finalidad de mejorar la seguridad en las oficinas de la institución, permitiendo un control adecuado y seguro en las horas no laborables dentro de las áreas restringidas. Donde para lograr esto en el primer capítulo definimos el planteamiento del problema, al igual que nuestro objetivo principal como también nuestros objetivos específicos. En el segundo capítulo utilizamos como método de estadística la prueba de Shapiro, este método nos permitió hallar el pretest y post test de nuestra investigación, que a su vez sirvieron para realizar evaluaciones de los indicadores del instrumento de observación. En el tercer capítulo, utilizamos la herramienta SPSS logrando ordenar nuestros valores encontrados y verificar que cumple con el requisito de confiabilidad. En el cuarto capítulo, realizamos la discusión de nuestros antecedes de tesis consultadas y explicamos de manera clara y concisa del aporte hacia el presente trabajo de investigación, en el quinto capítulo realizamos las conclusiones que nos llevó a demostrar de qué manera pudimos alcanzar nuestro objetivo principal y nuestros objetivos específicos, y en el último capítulo se realizó algunas recomendaciones para futuras investigaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).