Glosario multilingüe de las principales plantas medicinales de la zona andina y amazónica del Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo general elaborar un glosario multilingüe en español, inglés y francés sobre los beneficios y contraindicaciones de las principales plantas medicinales del Perú. Con respecto a la metodología, la investigación es cualitativa, nivel descriptivo no experimental. S...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166350 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166350 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plantas medicinales Medicina tradicional Glosario Traducción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo general elaborar un glosario multilingüe en español, inglés y francés sobre los beneficios y contraindicaciones de las principales plantas medicinales del Perú. Con respecto a la metodología, la investigación es cualitativa, nivel descriptivo no experimental. Se utilizó la ficha de análisis como instrumento de recolección de datos. La muestra que se tomó fue de los libros: "Plantas medicinales de los andes y la amazonia - La Flora mágica y medicinal del Norte del Perú” de Rainer W. Bussmann y el “Catálogo florístico de plantas medicinales peruanas” del Centro Nacional de Salud Intercultural (CENSI). Los resultados fueron la selección e identificación de las doscientas plantas considerando únicamente cuatro beneficios para cada una y tres contraindicaciones para todas las pantas puesto que comparten un denominador común y se dejó de lado los usos mágicos y de hechicería. Se redactó la información seleccionada en español y se tradujo al inglés y francés respectivamente. Se concluyó que la elaboración de un glosario es bastante laboriosa, así como que este mismo es una herramienta valiosa para contribuir a la falta de información sobre el tema tratado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).