Síndrome de ovario poliquístico asociado a síndrome metabólico en mujeres. Hospital Regional Docente de Trujillo 2012-2015
Descripción del Articulo
OBJETIVO.- Determinar la asociación entre el síndrome de ovario poliquístico y el síndrome metabólico en mujeres atendidas en el Hospital Regional Docente de Trujillo, durante el periodo del 2012 al 2015 MATERIAL Y METODOS- Fue un estudio Observacional, básica y retrospectiva de casos y controles. L...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40345 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40345 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de ovario poliquístico Síndrome metabólico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | OBJETIVO.- Determinar la asociación entre el síndrome de ovario poliquístico y el síndrome metabólico en mujeres atendidas en el Hospital Regional Docente de Trujillo, durante el periodo del 2012 al 2015 MATERIAL Y METODOS- Fue un estudio Observacional, básica y retrospectiva de casos y controles. La muestra se obtuvo conformada por 41 casos o mujeres con síndrome metabólico y 82 controles constituido por mujeres sin síndrome metabólico. RESULTADO: La frecuencia de ovario poliquístico en mujeres con síndrome metabólico fue 17.1%, porcentaje mayor a la presencia de ovario poliquístico en mujeres sin síndrome metabólico fue 4.9%. El síndrome de ovario poliquístico tiene 4.02 veces riesgo de tener el síndrome metabólico comparado con las que no tienen el síndrome de ovario poliquístico, siendo estas diferencias significativas con una p=0.032, Entre las características de la población femenina que padece de síndrome metabólico, se halló que el 48.8% estuvo entre los 40 a 49 años, el 51.2% padeció de hiperglicemia, el 68.3% tuvo circunferencia abdominal mayor a lo normal, el 58.5% presentó hipertriglicidemia, el 63.4% presentó niveles bajos de HDL-Colesterol y el 46.3% hipertensión arterial. CONCLUSIONES.- La proporción de síndrome de ovario poliquístico en mujeres con síndrome metabólico fue mayor que en mujeres sin síndrome metabólico. El síndrome de ovario poliquístico está asociado al síndrome metabólico. Entre las características de la población más frecuente en el síndrome metabólico fue el intervalo de edad de 40 a 49 años y el componente denominado circunferencia abdominal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).