Defensa pública en el proceso penal desde la perspectiva de la legislación comparada, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación titulada: Defensa Pública en el proceso penal desde la perspectiva de la Legislación comparada, 2022, tuvo como objetivo general: Analizar la Defensa Pública en el proceso penal desde la perspectiva de la Legislación comparada, 2022. Se trata de una investigación de tipo básica, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Celis Rodriguez, Miguel Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92587
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Defensa pública
Derecho penal
Procesos judiciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Esta investigación titulada: Defensa Pública en el proceso penal desde la perspectiva de la Legislación comparada, 2022, tuvo como objetivo general: Analizar la Defensa Pública en el proceso penal desde la perspectiva de la Legislación comparada, 2022. Se trata de una investigación de tipo básica, y el diseño de investigación fue teoría fundamentada. Se tuvo como participantes, a los órganos emisores de las leyes analizadas: Congreso de la República de Perú, Asamblea Nacional de la República del Ecuador, Congreso de Colombia y Congreso Nacional de Chile. A efectos de recoger la información se usó la guía de análisis de documentos, concluyéndose que, en el Perú, existe legislación que regula el servicio de defensa pública en el proceso penal; sin embargo, el derecho de defensa no está garantizado totalmente por los defensores públicos, y no tiene que ver con un tema de incapacidad, sino por el contrario, los mismos defensores no cumplen cabalmente sus funciones debido al elevado requerimiento de asistencia técnica jurídica. El Estado peruano, podría implementar de mejor manera a este órgano con la contratación de mayor cantidad de defensores públicos e incluso en los casos más complejos, contratar los servicios de abogados particulares que puedan brindar una asesoría más especializada. De esta manera, los ciudadanos que pueden contratar un asesor jurídico privado vean salvaguardado su derecho de defensa, sino todos en general, especialmente, los que están en estado de vulnerabilidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).