Exportación Completada — 

Automedicación en el profesional de enfermería del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Comas - 2012

Descripción del Articulo

El estudio investigó la práctica de automedicación en el profesional de enfermería del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Marzo-Junio, Comas 2012. Estudio descriptivo, de corte transversal cuya muestra fue de 131 enfermeros del Hospital Sergio E. Bernales. Se recogió información mediante un cuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Soto, Sandra Estela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117635
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117635
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Automedicación
Medicamentos
Profesional de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio investigó la práctica de automedicación en el profesional de enfermería del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Marzo-Junio, Comas 2012. Estudio descriptivo, de corte transversal cuya muestra fue de 131 enfermeros del Hospital Sergio E. Bernales. Se recogió información mediante un cuestionario. Los resultados fueron que el 90% de los enfermeros se ha automedicado, el 95% refiere haberse automedicado sin receta médica. El 75% consumió analgésicos/antinflamatorio, 16% antihistamínicos, el 6% antipiréticos. Con respecto a la frecuencia de automedicación, “a veces” fue un 93%, mientras que casi siempre es 6%. En la forma de obtención de la dosis, 43% refiere de la literatura del medicamento, 38% por consulta médica anterior, 15% utiliza su criterio personal, mientras que el principal motivo para automedicarse es la falta de tiempo para acudir al medico en 40%. Similarmente el 37% refiere tener el conocimiento para recetarse solo, 14% por otros motivos (falta de dinero, demora en la atención) mientras, el 9% sobrecarga de labores. Se concluyó que la automedicación es una práctica ampliamente difundida en los profesionales de enfermería, se observa una cifra muy elevada de automedicación, superior al detectado en similares estudios a nivel internacional y nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).