Criterios para determinar la existencia del dolo en el delito de secuestro regulado en el Código Penal Peruano
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “Criterios para determinar la existencia del dolo en el delito de secuestro regulado en el código penal peruano”, tuvo como objetivo general, analizar cuáles son los criterios para determinar la existencia del dolo en el delito de secuestro regulado en el código p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56810 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56810 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dolo (Derecho penal) - Perú Derecho procesal penal - Perú Secuestro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | La presente investigación titulada: “Criterios para determinar la existencia del dolo en el delito de secuestro regulado en el código penal peruano”, tuvo como objetivo general, analizar cuáles son los criterios para determinar la existencia del dolo en el delito de secuestro regulado en el código penal peruano. El tipo de investigación fue básica, el diseño empleado es teoría fundamentada y el enfoque de la investigación es cualitativa. Las técnicas empleadas para recolectar la información fueron la entrevista y el análisis documental. Los participantes estuvieron conformados por cuatro expertos en derecho penal y procesal penal. Se llegó a determinar que el delito de secuestro se produce cuando el sujeto activo priva de su libertad a otro u otros sujetos sin mediar derecho, ni motivo o facultad justificada. El dolo en es el conocimiento de los elementos objetivos del tipo penal. Para atribuir al sujeto activo el delito de secuestro como doloso, se requiere evaluar ciertos criterios, como: los conocimientos mínimos, las transmisiones previas de conocimientos, la exteriorización del propio conocimiento, las características personales del sujeto y la imputación del conocimiento situacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).