Exportación Completada — 

Cumplimiento de NTS N°144-MINSA/2018/DIGESA gestión y manejo de residuos sólidos en Centro de Salud Consuelo de Velasco DIGESA-Piura

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo comprobar el cumplimiento de la NTS N°144-MINSA-2018-DIGESA Manejo y Gestión de residuos sólidos del establecimiento de salud Consuelo de Velasco. Se desarrolló una investigación aplicada, observacional, enfoque cualitativo. Se revisó y analizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vite Lopez, Jennifer Sujei
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93303
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros médicos - Diseño y construcción
Centros médicos - Infraestructura
Gestión de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo comprobar el cumplimiento de la NTS N°144-MINSA-2018-DIGESA Manejo y Gestión de residuos sólidos del establecimiento de salud Consuelo de Velasco. Se desarrolló una investigación aplicada, observacional, enfoque cualitativo. Se revisó y analizó la documentación que tenían con respecto al manejo de residuos. Los resultados mostraron que de los 15 documentos que deben tener, sólo cuentan con 6, al analizar cada documento, dos de estos 6 documentos, son deficientes, el establecimiento de salud cuenta con cronograma de capacitaciones limitado en temas y no es regular, el resultado de las encuestas hechas por área/servicio/unidad fueron que el área administrativa, de limpieza y seguridad es muy deficiente y las áreas relacionadas directamente con residuos de tipo A (biocontaminados) y de tipo B (especiales) tienen un conocimiento aceptable. Se concluyó que el establecimiento de salud no cumple al 100% el manejo de residuos según la norma técnica, y las capacitaciones, existe la falta de apoyo por parte del sector salud hacia este establecimiento. Se ha recomendado una revisión de la documentación existente para una implementación progresiva y pedido de apoyo económico por parte del sector salud para regular y realizar las capacitaciones necesarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).