La NIC 12 en su tratamiento contable tributario de la Empresa Compáñía Peruana de Paleles SAC ejercicio 2014
Descripción del Articulo
Resumiendo el presente trabajo de investigación cuyo tema es “La NIC 12 en su tratamiento contable tributario de la empresa Compañía Peruana de Papeles SAC ejercicio 2014” La siguiente investigación lograra identificar el significado de la NIC 12 en relación a la tributación de la Empresa Compañía P...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15972 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/15972 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | NIC12 Contabilidad Tributario Diferencias Base fiscal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Resumiendo el presente trabajo de investigación cuyo tema es “La NIC 12 en su tratamiento contable tributario de la empresa Compañía Peruana de Papeles SAC ejercicio 2014” La siguiente investigación lograra identificar el significado de la NIC 12 en relación a la tributación de la Empresa Compañía Peruana de Papeles S.A.C. por qué es importante para la tributación conocer lo que dice la NIC 12 respecto a considerar al cálculo de la Renta en nuestro EEFF, ya que en anteriores periodos no consideraban correctamente la aplicación de la NIC 12 ocasionando faltas tributarias. Para ello debemos interpretar las diferencias permanentes y temporales, activo diferido o pasivo diferido y las pérdidas acumuladas. Hemos empleado el diseño de investigación descriptiva – correlacional el cual analizamos la variable y su amplitud relacionada, con una población de 5 individuos de los cual conforma la muestra, el instrumento de recolección de datos es el cuestionario. Como resultado concluimos que el conocimiento de la NIC 12 en los EEFF y contabilidad en general, nos abrió los ojos para identificar el significado de la NIC 12 como también saber interpretar las diferencias temporales y permanentes, activo diferido y pasivo diferido y también las pérdidas acumuladas, porque el instrumento ayudó mucho para determinar el grado de conocimiento que tenían las personas contables con respecto a NIC 12 y quedo representada en la realización de sus EEFF. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).