Diseño de un medidor de torque para evaluar la potencia al freno de motores de encendido hasta 2500 cc
Descripción del Articulo
El cada vez más creciente, Parque automotor en el Mundo , Latinoamérica y Perú, que ha crecido a ritmo del 6 al 8 %, en los últimos 10 años, han traído problemas como el incremento de la Balanza Comercial de Hidrocarburos, Negativa, el Cenit del petróleo (que determina que la búsqueda del Petróleo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73757 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73757 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Potencial eléctrico Motores Combustión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
id |
UCVV_d7929e5733dea4d478b7d03670e9ef50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73757 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de un medidor de torque para evaluar la potencia al freno de motores de encendido hasta 2500 cc |
title |
Diseño de un medidor de torque para evaluar la potencia al freno de motores de encendido hasta 2500 cc |
spellingShingle |
Diseño de un medidor de torque para evaluar la potencia al freno de motores de encendido hasta 2500 cc Yovera Ojeda, Edgar Iván Potencial eléctrico Motores Combustión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
title_short |
Diseño de un medidor de torque para evaluar la potencia al freno de motores de encendido hasta 2500 cc |
title_full |
Diseño de un medidor de torque para evaluar la potencia al freno de motores de encendido hasta 2500 cc |
title_fullStr |
Diseño de un medidor de torque para evaluar la potencia al freno de motores de encendido hasta 2500 cc |
title_full_unstemmed |
Diseño de un medidor de torque para evaluar la potencia al freno de motores de encendido hasta 2500 cc |
title_sort |
Diseño de un medidor de torque para evaluar la potencia al freno de motores de encendido hasta 2500 cc |
author |
Yovera Ojeda, Edgar Iván |
author_facet |
Yovera Ojeda, Edgar Iván |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villarreal Albitres, William Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yovera Ojeda, Edgar Iván |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Potencial eléctrico Motores Combustión |
topic |
Potencial eléctrico Motores Combustión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
description |
El cada vez más creciente, Parque automotor en el Mundo , Latinoamérica y Perú, que ha crecido a ritmo del 6 al 8 %, en los últimos 10 años, han traído problemas como el incremento de la Balanza Comercial de Hidrocarburos, Negativa, el Cenit del petróleo (que determina que la búsqueda del Petróleo, cada vez sea en sitios remotos, aun no impactados por la actividad humana, tecnologías cada vez más agresivas contra el medio ambiente – tal como el fracturing o extracción de Petróleo de los esquistos y el aumento de los gases efecto invernadero, ante lo cual una de las medidas es mantener e incluso aumentar la eficiencia de los motores de combustión interna, en especial los procesos de combustión – inyección(en la actualidad los inyectores han desplazado a los carburadores, permitiendo la automatización y control de estos procesos). Por lo que el control de las curvas de estos procesos de combustión, se ha convertido en una necesidad primordial, lo que significa que la necesidad de bancos de prueba – dinamómetros de potencia, sea de vital importancia, realizar pruebas a motores recién reparados, a motores a los cuales se les ha cambiado el combustible original, y aun las mediciones dentro de los procesos de revisión técnica, hacen pues necesaria la utilización masiva de este de maquinaria de pruebas. La necesidad de realizar pruebas lo más rápido posible y sin el mayor trabajo, determinan que se tengan que realizar, las pruebas con los motores montados dentro de los vehículos, dentro de las líneas de producción de la revisión técnica, con la interacción de los ejes y neumáticos con los cilindros de estos, bancos, a través de ejes huecos, que trasmiten la potencia variable, mediante el momento torsor y los esfuerzos de torsión, flexión y corte que estos producen, también se debe tener en cuenta, la variabilidad de los esfuerzos con el concepto de esfuerzos de fatiga, los cuales serán calculados con los criterios de Von mises, Morh y energía de deformación, así como de concentración de esfuerzos por acabado superficial, cambio de sección, ajustes, criterios que también se deben tener en cuenta para la selección de los rodamientos, fajas y poleas de trasmisión, chaveteros, pines y pasadores. La utilización de estos bancos de medidores, se justifican desde un punto de vista social (Menor cantidad de gases efecto invernadero, menor déficit comercial y ix déficit de balanza de pagos de hidrocarburos, más se alarga el cenit del Petróleo) y también beneficios desde el punto de vista privado y de acuerdo a criterios VAN, TIR, efectuados sobre el flujo de caja, tanto del dueño del vehículo, como del propietario del taller de revisiones técnicas a efectuarse. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-19T03:41:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-19T03:41:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/73757 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/73757 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73757/1/Yovera_OEI-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73757/2/Yovera_OEI.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73757/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73757/4/Yovera_OEI-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73757/6/Yovera_OEI.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73757/5/Yovera_OEI-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73757/7/Yovera_OEI.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a2ac0f3f7db071ea9114bd557d098d58 c301599d6d5acc233e2f6d0542c8899e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6e8a6140d94960d65bd59b68db5fc522 6375ac11be40fc68398004c9d874984c 60a02e46db1a5b61c052e3db44319137 60a02e46db1a5b61c052e3db44319137 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921137131192320 |
spelling |
Villarreal Albitres, William FernandoYovera Ojeda, Edgar Iván2021-11-19T03:41:29Z2021-11-19T03:41:29Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/73757El cada vez más creciente, Parque automotor en el Mundo , Latinoamérica y Perú, que ha crecido a ritmo del 6 al 8 %, en los últimos 10 años, han traído problemas como el incremento de la Balanza Comercial de Hidrocarburos, Negativa, el Cenit del petróleo (que determina que la búsqueda del Petróleo, cada vez sea en sitios remotos, aun no impactados por la actividad humana, tecnologías cada vez más agresivas contra el medio ambiente – tal como el fracturing o extracción de Petróleo de los esquistos y el aumento de los gases efecto invernadero, ante lo cual una de las medidas es mantener e incluso aumentar la eficiencia de los motores de combustión interna, en especial los procesos de combustión – inyección(en la actualidad los inyectores han desplazado a los carburadores, permitiendo la automatización y control de estos procesos). Por lo que el control de las curvas de estos procesos de combustión, se ha convertido en una necesidad primordial, lo que significa que la necesidad de bancos de prueba – dinamómetros de potencia, sea de vital importancia, realizar pruebas a motores recién reparados, a motores a los cuales se les ha cambiado el combustible original, y aun las mediciones dentro de los procesos de revisión técnica, hacen pues necesaria la utilización masiva de este de maquinaria de pruebas. La necesidad de realizar pruebas lo más rápido posible y sin el mayor trabajo, determinan que se tengan que realizar, las pruebas con los motores montados dentro de los vehículos, dentro de las líneas de producción de la revisión técnica, con la interacción de los ejes y neumáticos con los cilindros de estos, bancos, a través de ejes huecos, que trasmiten la potencia variable, mediante el momento torsor y los esfuerzos de torsión, flexión y corte que estos producen, también se debe tener en cuenta, la variabilidad de los esfuerzos con el concepto de esfuerzos de fatiga, los cuales serán calculados con los criterios de Von mises, Morh y energía de deformación, así como de concentración de esfuerzos por acabado superficial, cambio de sección, ajustes, criterios que también se deben tener en cuenta para la selección de los rodamientos, fajas y poleas de trasmisión, chaveteros, pines y pasadores. La utilización de estos bancos de medidores, se justifican desde un punto de vista social (Menor cantidad de gases efecto invernadero, menor déficit comercial y ix déficit de balanza de pagos de hidrocarburos, más se alarga el cenit del Petróleo) y también beneficios desde el punto de vista privado y de acuerdo a criterios VAN, TIR, efectuados sobre el flujo de caja, tanto del dueño del vehículo, como del propietario del taller de revisiones técnicas a efectuarse.TesisChiclayoEscuela de Ingeniería Mecánica EléctricaModelamiento y Simulación de Sistemas Electromecánicosapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPotencial eléctricoMotoresCombustiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de un medidor de torque para evaluar la potencia al freno de motores de encendido hasta 2500 ccinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Mecánica EléctricaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Mecánico Electricista18849265https://orcid.org/0000-0003-1743-601442933138713076Villarreal Albitres, William FernandoCarranza Montenegro, DanielDavila Hurtado, Fredyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALYovera_OEI-SD.pdfYovera_OEI-SD.pdfapplication/pdf3178753https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73757/1/Yovera_OEI-SD.pdfa2ac0f3f7db071ea9114bd557d098d58MD51Yovera_OEI.pdfYovera_OEI.pdfapplication/pdf5090816https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73757/2/Yovera_OEI.pdfc301599d6d5acc233e2f6d0542c8899eMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73757/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTYovera_OEI-SD.pdf.txtYovera_OEI-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain130366https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73757/4/Yovera_OEI-SD.pdf.txt6e8a6140d94960d65bd59b68db5fc522MD54Yovera_OEI.pdf.txtYovera_OEI.pdf.txtExtracted texttext/plain135914https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73757/6/Yovera_OEI.pdf.txt6375ac11be40fc68398004c9d874984cMD56THUMBNAILYovera_OEI-SD.pdf.jpgYovera_OEI-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5045https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73757/5/Yovera_OEI-SD.pdf.jpg60a02e46db1a5b61c052e3db44319137MD55Yovera_OEI.pdf.jpgYovera_OEI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5045https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73757/7/Yovera_OEI.pdf.jpg60a02e46db1a5b61c052e3db44319137MD5720.500.12692/73757oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/737572022-10-11 18:53:53.698Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.894945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).