El derecho al resarcimiento del daño en la casuística de delitos de homicidio y lesiones de la corte superior de justicia de lima norte (2004 - 2014)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es de tipo cualitativo, descriptivo, cuyo objetivo general es evaluar los criterios que emplean los jueces penales de los Juzgados y Salas Superiores de la Corte Superior de Justicia de lima Norte al momento de otorgar la reparación civil en las sentencias conden...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121162 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121162 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Derecho Resarcimiento Daño Homicidio Lesiones Reparación civil Sentencia Debida motivación Tutela jurisdiccional efectiva Debido proceso y justicia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UCVV_d759d88ab04661aeb311e2327500c82f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121162 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El derecho al resarcimiento del daño en la casuística de delitos de homicidio y lesiones de la corte superior de justicia de lima norte (2004 - 2014) |
title |
El derecho al resarcimiento del daño en la casuística de delitos de homicidio y lesiones de la corte superior de justicia de lima norte (2004 - 2014) |
spellingShingle |
El derecho al resarcimiento del daño en la casuística de delitos de homicidio y lesiones de la corte superior de justicia de lima norte (2004 - 2014) Lopez Lagos, Evelyn Milagros Derecho Resarcimiento Daño Homicidio Lesiones Reparación civil Sentencia Debida motivación Tutela jurisdiccional efectiva Debido proceso y justicia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
El derecho al resarcimiento del daño en la casuística de delitos de homicidio y lesiones de la corte superior de justicia de lima norte (2004 - 2014) |
title_full |
El derecho al resarcimiento del daño en la casuística de delitos de homicidio y lesiones de la corte superior de justicia de lima norte (2004 - 2014) |
title_fullStr |
El derecho al resarcimiento del daño en la casuística de delitos de homicidio y lesiones de la corte superior de justicia de lima norte (2004 - 2014) |
title_full_unstemmed |
El derecho al resarcimiento del daño en la casuística de delitos de homicidio y lesiones de la corte superior de justicia de lima norte (2004 - 2014) |
title_sort |
El derecho al resarcimiento del daño en la casuística de delitos de homicidio y lesiones de la corte superior de justicia de lima norte (2004 - 2014) |
author |
Lopez Lagos, Evelyn Milagros |
author_facet |
Lopez Lagos, Evelyn Milagros |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velazco Levano, Nilton Cesar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lopez Lagos, Evelyn Milagros |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Derecho Resarcimiento Daño Homicidio Lesiones Reparación civil Sentencia Debida motivación Tutela jurisdiccional efectiva Debido proceso y justicia |
topic |
Derecho Resarcimiento Daño Homicidio Lesiones Reparación civil Sentencia Debida motivación Tutela jurisdiccional efectiva Debido proceso y justicia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El presente trabajo de investigación es de tipo cualitativo, descriptivo, cuyo objetivo general es evaluar los criterios que emplean los jueces penales de los Juzgados y Salas Superiores de la Corte Superior de Justicia de lima Norte al momento de otorgar la reparación civil en las sentencias condenatorias de delitos de homicidio y lesiones en el marco de los derechos de la debida motivación, tutela jurisdiccional efectiva y debido proceso. Para ello hemos seleccionado de modo aleatorio veintidós (22) expedientes emitidos por los Juzgados y Salas Penales de la referida Corte, durante los años 2004 a 2014, eligiendo dos (02) expedientes por año, en los cuales se ha resuelto condenar por delitos de homicidio simple y calificado; así también, por el delito de lesiones leves y graves. Por tanto, el leer e interpretar normas, doctrina y abundante casuística, ha permitido arribar a determinados supuestos jurídicos, siendo la respuesta tentativa general que los jueces penales de los Juzgados y Salas Superiores de la Corte Superior de Justicia de lima Norte al momento de otorgar la reparación civil en las sentencias condenatorias de delitos de homicidio y lesiones aplican criterios limitados, los cuales vulneran el derecho a la debida motivación, tutela jurisdiccional efectiva y debido proceso. Tal es así, que para otorgar rigor científico a la presente investigación, hemos utilizado diversas técmcas, entre ellas, entrevistas a magistrados, personal jurisdiccional (secretaría y relatoría), abogados, un fiscal, un doctor en criminalística y estudiantes de Derecho de diversas universidades del país; asimismo, hemos empleado los análisis de documentos y el uso de material bibliográfico acompañado de casuísticas, los cuales han sido sometido a una rigurosa discusión de resultados; planteando así, determinadas conclusiones, entre ellas, que nuestro Código Penal carece de normas específicas que alineen a los jueces penales sobre los criterios para cuantificar la reparación civil; en consecuencia, hemos detallado recomendaciones respecto a los problemas formulados, uno de ellos es la necesidad de fijar criterios para otorgar la reparación civil a efecto de no vulnerar algunos derechos, ¿en qué consisten dichos criterios? Los mismos se han desarrollado a lo largo del presente informe de tesis, sin perder el horizonte que dichas recomendaciones sean factibles de llevarse en nuestra realidad peruana, y así el contenido de cada página sea el reflejo de quienes buscamos contribuir en la hermosa profesión del Derecho. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-05T22:47:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-05T22:47:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/121162 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/121162 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121162/1/Lopez_LEM-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121162/2/Lopez_LEM.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121162/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121162/4/Lopez_LEM-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121162/6/Lopez_LEM.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121162/5/Lopez_LEM-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121162/7/Lopez_LEM.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
40f46563ee95ab0b04381a4cd0768290 ab96e2f8c5954f0e78195375f4b491ff 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 47d7b92b9049d7616f1eaff8d099c639 899a02b20a50bfc6d651f253a47a9c6b 88bd3e240352f5d0463da09bfbd4fdcc 88bd3e240352f5d0463da09bfbd4fdcc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922319932260352 |
spelling |
Velazco Levano, Nilton CesarLopez Lagos, Evelyn Milagros2023-09-05T22:47:36Z2023-09-05T22:47:36Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12692/121162El presente trabajo de investigación es de tipo cualitativo, descriptivo, cuyo objetivo general es evaluar los criterios que emplean los jueces penales de los Juzgados y Salas Superiores de la Corte Superior de Justicia de lima Norte al momento de otorgar la reparación civil en las sentencias condenatorias de delitos de homicidio y lesiones en el marco de los derechos de la debida motivación, tutela jurisdiccional efectiva y debido proceso. Para ello hemos seleccionado de modo aleatorio veintidós (22) expedientes emitidos por los Juzgados y Salas Penales de la referida Corte, durante los años 2004 a 2014, eligiendo dos (02) expedientes por año, en los cuales se ha resuelto condenar por delitos de homicidio simple y calificado; así también, por el delito de lesiones leves y graves. Por tanto, el leer e interpretar normas, doctrina y abundante casuística, ha permitido arribar a determinados supuestos jurídicos, siendo la respuesta tentativa general que los jueces penales de los Juzgados y Salas Superiores de la Corte Superior de Justicia de lima Norte al momento de otorgar la reparación civil en las sentencias condenatorias de delitos de homicidio y lesiones aplican criterios limitados, los cuales vulneran el derecho a la debida motivación, tutela jurisdiccional efectiva y debido proceso. Tal es así, que para otorgar rigor científico a la presente investigación, hemos utilizado diversas técmcas, entre ellas, entrevistas a magistrados, personal jurisdiccional (secretaría y relatoría), abogados, un fiscal, un doctor en criminalística y estudiantes de Derecho de diversas universidades del país; asimismo, hemos empleado los análisis de documentos y el uso de material bibliográfico acompañado de casuísticas, los cuales han sido sometido a una rigurosa discusión de resultados; planteando así, determinadas conclusiones, entre ellas, que nuestro Código Penal carece de normas específicas que alineen a los jueces penales sobre los criterios para cuantificar la reparación civil; en consecuencia, hemos detallado recomendaciones respecto a los problemas formulados, uno de ellos es la necesidad de fijar criterios para otorgar la reparación civil a efecto de no vulnerar algunos derechos, ¿en qué consisten dichos criterios? Los mismos se han desarrollado a lo largo del presente informe de tesis, sin perder el horizonte que dichas recomendaciones sean factibles de llevarse en nuestra realidad peruana, y así el contenido de cada página sea el reflejo de quienes buscamos contribuir en la hermosa profesión del Derecho.TesisLima NorteEscuela de DerechoDerecho PenalDerecho público y privadoFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazPaz, justicia e instituciones sólidasapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVDerechoResarcimientoDañoHomicidioLesionesReparación civilSentenciaDebida motivaciónTutela jurisdiccional efectivaDebido proceso y justiciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El derecho al resarcimiento del daño en la casuística de delitos de homicidio y lesiones de la corte superior de justicia de lima norte (2004 - 2014)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogado0992765747503122421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLopez_LEM-SD.pdfLopez_LEM-SD.pdfapplication/pdf184130920https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121162/1/Lopez_LEM-SD.pdf40f46563ee95ab0b04381a4cd0768290MD51Lopez_LEM.pdfLopez_LEM.pdfapplication/pdf184128841https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121162/2/Lopez_LEM.pdfab96e2f8c5954f0e78195375f4b491ffMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121162/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTLopez_LEM-SD.pdf.txtLopez_LEM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain14745https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121162/4/Lopez_LEM-SD.pdf.txt47d7b92b9049d7616f1eaff8d099c639MD54Lopez_LEM.pdf.txtLopez_LEM.pdf.txtExtracted texttext/plain973139https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121162/6/Lopez_LEM.pdf.txt899a02b20a50bfc6d651f253a47a9c6bMD56THUMBNAILLopez_LEM-SD.pdf.jpgLopez_LEM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3807https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121162/5/Lopez_LEM-SD.pdf.jpg88bd3e240352f5d0463da09bfbd4fdccMD55Lopez_LEM.pdf.jpgLopez_LEM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3807https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121162/7/Lopez_LEM.pdf.jpg88bd3e240352f5d0463da09bfbd4fdccMD5720.500.12692/121162oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1211622023-09-05 22:09:58.786Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.882405 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).