Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir la accidentabilidad laboral en la empresa JLC Santa Cruz E.I.R.L, bajo la Ley N° 29783, Puente Piedra, 2018.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se tiene una empresa dedicada a la fabricación y montaje de torres eléctricas en la ciudad de Lima desde hace varios años. En dicha empresa, se han registrado algunos accidentes tanto incapacitantes como no incapacitantes. Ante la presencia de dicho problema en la empresa se p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Sánchez, Isabel Delmy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38598
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38598
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Accidentes laborales
Seguridad industrial
Salud ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se tiene una empresa dedicada a la fabricación y montaje de torres eléctricas en la ciudad de Lima desde hace varios años. En dicha empresa, se han registrado algunos accidentes tanto incapacitantes como no incapacitantes. Ante la presencia de dicho problema en la empresa se procedió en el estudio de la situación actual tanto cualitativa como cuantitativa de acuerdo al marco de la Ley 29783. En base a los estudios de la situación actual se evidencio un alto nivel de accidentes en la empresa en sus operaciones y procesos generando un malestar laboral como consecuencia colateral. Se procedió a evaluar las posibles mejoras y soluciones en el marco de la ley para minimizar la tasa de accidentes de la organización, realizando principalmente comunicaciones y charlas de seguridad industrial para los trabajadores como método de mejora del ambiente laboral, que de acuerdo a estudios previos guarda estrecha relación con la seguridad laboral actual. Con un Check list se comprobó que la empresa en estudio no cumplía con los requisitos solicitados por la Ley 29783 en su totalidad por lo que se fue priorizando punto por punto para cubrir a cabalidad cada uno de los requerimientos solicitados y de esta manera mejorar la tasa de accidentabilidad a casi cero. Entre las conclusiones que se resuelven de la investigación es que se reduce la tasa de accidentabilidad en sus operaciones de manera considerable gracias al establecimiento de los lineamientos de la Ley 29783.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).