Gestión logística y productividad laboral de los trabajadores para QaliWarma de la empresa Negocios y Transportes El Puma S.A.C., Trujillo 2021

Descripción del Articulo

Desde el año 2020, se está viviendo una crisis sanitaria y a su vez económica a causa de la covid-19, consecuencia de esto miles de empresas paralizaron sus actividades, el objetivo general es determinar si existe relación entre gestión logística y productividad laboral de los trabajadores para Qali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Cachique, Johann Sebastián
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70546
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión logística
Productividad del trabajo
COVID-19 - Aspectos económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Desde el año 2020, se está viviendo una crisis sanitaria y a su vez económica a causa de la covid-19, consecuencia de esto miles de empresas paralizaron sus actividades, el objetivo general es determinar si existe relación entre gestión logística y productividad laboral de los trabajadores para QaliWarma de la empresa Negocios y Transportes El Puma S.A.C., Trujillo 2021.La investigación es de tipo aplicada y de diseño no experimental, de alcance correlacional y de corte transversal. La población y muestra son por conveniencia de 40 trabajadores de la empresa, ya que son la cantidad que representa al área de logística; se utilizaron dos cuestionarios con referencia de la autora Sullca (2018), con validez y confiabilidad, se realizó su rectificación y se usó la técnica de la encuesta para la recopilación de los datos, usando el software Excel Spss 28.0 para el procesamiento mediante tablas estadísticas, se obtuvo como resultado que existe una relación entre las variables gestión logística y productividad, siendo el coeficiente de correlación de Pearson, por medio de una correlación positiva alta de 0.866 y un nivel de significancia de p= 0,001 < 0,05, donde se acepta la hipótesis alterna y la relación que existe entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).