Diseño de concreto estructural empleando caucho reciclado para mejorar la resistencia en viviendas multifamiliares en el Anexo 22, Jicamarca 2022

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación tiene como objetivo general determinar cómo influye la aplicación del caucho en la resistencia del diseño estructural de las viviendas multifamiliares del anexo 22 – Jicamarca -2022, además de verificar cómo evolucionan sus propiedades mecánicas con el caucho en adición,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Ortiz, Jaksi Milko, Gayo Acevedo, José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105147
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reciclaje (Residuos, etc.)
Concreto
Estructuras (Construcción)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación tiene como objetivo general determinar cómo influye la aplicación del caucho en la resistencia del diseño estructural de las viviendas multifamiliares del anexo 22 – Jicamarca -2022, además de verificar cómo evolucionan sus propiedades mecánicas con el caucho en adición, los desplazamientos a través de un modelamiento estructural y un costo beneficio a través de caucho como aditivo en relación al cemente en un 2.5% y 5%, la metodología se considera de cuantitativa con un diseño no experimental. Por ultimo concluyendo los resultados de la dosificación 2.5% fue sobresaliente en contraste al concreto patrón que opaco a la dosificación 5% tanto como en compresión y flexión
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).