Presupuesto participativo y desarrollo sostenible en un gobierno local de Ancash, 2022
Descripción del Articulo
La investigación presento por objetivo determinar la relación entre el presupuesto participativo y desarrollo sostenible en un gobierno local de Ancash, 2022, para ello dentro de la metodología se consideró como tipo aplicada, con diseño no experimental – correlacional, el alcance fue transversal, l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130529 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130529 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Presupuesto participativo Desarrollo sostenible Concertación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La investigación presento por objetivo determinar la relación entre el presupuesto participativo y desarrollo sostenible en un gobierno local de Ancash, 2022, para ello dentro de la metodología se consideró como tipo aplicada, con diseño no experimental – correlacional, el alcance fue transversal, la población se conformó por 100 servidores públicos de la municipalidad, la técnica aplicada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, obteniendo un valor de confiabilidad de 0.821 para la variable presupuesto participativo y de 0.805 para la variable desarrollo sostenible, dentro de los resultados obtenidos se registró que el presupuesto participativo se presentó como regular con 61.0% y el desarrollo sostenible como regular con 59.0%, llegando a concluir: Se determinó relación directa, alta y significativa (Rho= 0.880; sig.= 0.000<0.05) entre el presupuesto participativo y desarrollo sostenible en un gobierno local de Ancash, 2022, dando a conocer que las autoridades deben involucrar a los representantes de las organizaciones civiles para que se presenten propuestas que ayuden desarrollo sostenible esperado por la población, de la misma manera se ha logrado comprobar la hipótesis y se rechaza la hipótesis nula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).