Síndrome de Burnout asociado a la calidad de sueño en personal médico en hospitales MINSA y EsSalud de Piura: estudio comparativo
Descripción del Articulo
En el presente estudio su objetivo fue determinar la relación entre el Síndrome de Burnout y la calidad del sueño en los profesionales médicos de los establecimientos MINSA y ESSALUD de Piura 2024 a través de un estudio de tipo básico, descriptivo correlacional y de diseño no experimental y con una...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159095 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159095 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome Calidad Sueño Agotamiento Laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | En el presente estudio su objetivo fue determinar la relación entre el Síndrome de Burnout y la calidad del sueño en los profesionales médicos de los establecimientos MINSA y ESSALUD de Piura 2024 a través de un estudio de tipo básico, descriptivo correlacional y de diseño no experimental y con una muestra de 176 profesionales de la medicina cuyos resultados fueron que hay una correlación moderada entre el Síndrome de Burnout y la calidad del sueño en médicos (Spearman: 0,419, p < 0,001), sugiriendo que un mayor agotamiento afecta negativamente el sueño. Además, el 68,8% presenta agotamiento laboral moderado (media: 2,31, DE: 0,465), lo que resalta la necesidad de medidas preventivas. También, el agotamiento emocional (0,379, p < 0,001) y la despersonalización (0,398, p < 0,001) están relacionados con una peor calidad del sueño, así como la falta de realización profesional (0,446, p < 0,001). Estos hallazgos permiten concluir que hay una correlación significativa entre el Síndrome de Burnout y la calidad del sueño en los profesionales médicos de los establecimientos MINSA y ESSALUD de Piura 2024. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).