Modelos urbanos inteligentes basados en Big data en el distrito de San Borja
Descripción del Articulo
En la actualidad, las ciudades alrededor del mundo han evolucionado en entidades multidimensionales que concentran a más de la mitad de la población mundial, en paralelo al desarrollo de las ciudades se ha incrementado la producción masiva de información proveniente de ellas y la falta de entendimie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89260 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/89260 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Big data Urbanismo sostenible Arquitectura del paisaje urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
UCVV_d6a02dde5100f8a43f37fe125548deb6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89260 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelos urbanos inteligentes basados en Big data en el distrito de San Borja |
title |
Modelos urbanos inteligentes basados en Big data en el distrito de San Borja |
spellingShingle |
Modelos urbanos inteligentes basados en Big data en el distrito de San Borja Vega Sales, Jose Diego Big data Urbanismo sostenible Arquitectura del paisaje urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Modelos urbanos inteligentes basados en Big data en el distrito de San Borja |
title_full |
Modelos urbanos inteligentes basados en Big data en el distrito de San Borja |
title_fullStr |
Modelos urbanos inteligentes basados en Big data en el distrito de San Borja |
title_full_unstemmed |
Modelos urbanos inteligentes basados en Big data en el distrito de San Borja |
title_sort |
Modelos urbanos inteligentes basados en Big data en el distrito de San Borja |
author |
Vega Sales, Jose Diego |
author_facet |
Vega Sales, Jose Diego |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cruzado Villanueva, Jhonatan Enmanuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vega Sales, Jose Diego |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Big data Urbanismo sostenible Arquitectura del paisaje urbano |
topic |
Big data Urbanismo sostenible Arquitectura del paisaje urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
En la actualidad, las ciudades alrededor del mundo han evolucionado en entidades multidimensionales que concentran a más de la mitad de la población mundial, en paralelo al desarrollo de las ciudades se ha incrementado la producción masiva de información proveniente de ellas y la falta de entendimiento de los pocos indicadores con los que los especialistas cuentan para tomar de decisiones y resolver problemas urbanos agudos resulta ser poco eficiente y propositivo, por ello resulta fundamental acelerar el entendimiento acerca del comportamiento de las personas, esto con la intención de solucionar problemas que se ven agudizados con la sobrepoblación, polución y la escasez de recursos frente al cambio climático. Es por ese motivo que surge el objetivo de la presente investigación explicar las principales características de los modelos urbanos inteligentes basados en Big data en el distrito de San Borja. Es por ello que es necesario difundir los conceptos de herramientas como el Big data que permitan la evolución del urbanismo y su aplicación en nuevos modelos urbanos basados en la gestión inteligente de recursos, como teoría base islas en red, donde se menciona que la tecnología es parte integral de la economía global y ha contribuido en la transformación hacia una sociedad de la información, la cual crea cambios en su desarrollo y la teoría De la muestra al universo que relata una nueva perspectiva que permite amplificar nuestra capacidad de análisis. La utilización de las nuevas tecnologías ha abierto el paso a la denominación red un soporte que te conecta con diversos lugares, estas tecnologías han tenido un impacto sobre la forma de vida. En este sistema tecnológico en el que la actual sociedad se encuentra sumergida, posee una particularidad, la facilidad de obtención de información les hace ser poseedor de un abanico de posibilidades, como también de una nueva cultura de vida, la presente investigación cuenta con un enfoque cualitativo argumentado en el estudio de la fenomenología para el cual se requirieron del uso de 3 instrumentos los cuales fueron: entrevista en profundidad, focus group y lista de cotejo, los cuales se aplicaron a 5 puntos representativos de San Borja, escogidos a criterio del autor. Dichos instrumentos fueron sometidos a un juicio de expertos para validar su correcto desempeño y pertinencia. Finalmente se logró obtener los resultados de acuerdo a los objetivos identificando y explicando las principales características de los modelos urbanos basados en big data en el distrito de San Borja, asimismo se desarrolló una matriz que servirá de herramienta para diseñar y evaluar este tipo de urbes. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-27T17:48:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-27T17:48:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/89260 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/89260 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/89260/1/Vega_SJD-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/89260/2/Vega_SJD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/89260/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/89260/4/Vega_SJD-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/89260/6/Vega_SJD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/89260/5/Vega_SJD-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/89260/7/Vega_SJD.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bc1eb9114eb6fdca2f7435dca7b67d23 ba07ebc3784682d17840c42904b65b53 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ef63a7b178e31cfdaf2ced23ca9a8499 49a7a8ae8b728321d34574e7665e3625 5b623fb60786eab6ff55475690931337 5b623fb60786eab6ff55475690931337 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921858880733184 |
spelling |
Cruzado Villanueva, Jhonatan EnmanuelVega Sales, Jose Diego2022-05-27T17:48:17Z2022-05-27T17:48:17Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/89260En la actualidad, las ciudades alrededor del mundo han evolucionado en entidades multidimensionales que concentran a más de la mitad de la población mundial, en paralelo al desarrollo de las ciudades se ha incrementado la producción masiva de información proveniente de ellas y la falta de entendimiento de los pocos indicadores con los que los especialistas cuentan para tomar de decisiones y resolver problemas urbanos agudos resulta ser poco eficiente y propositivo, por ello resulta fundamental acelerar el entendimiento acerca del comportamiento de las personas, esto con la intención de solucionar problemas que se ven agudizados con la sobrepoblación, polución y la escasez de recursos frente al cambio climático. Es por ese motivo que surge el objetivo de la presente investigación explicar las principales características de los modelos urbanos inteligentes basados en Big data en el distrito de San Borja. Es por ello que es necesario difundir los conceptos de herramientas como el Big data que permitan la evolución del urbanismo y su aplicación en nuevos modelos urbanos basados en la gestión inteligente de recursos, como teoría base islas en red, donde se menciona que la tecnología es parte integral de la economía global y ha contribuido en la transformación hacia una sociedad de la información, la cual crea cambios en su desarrollo y la teoría De la muestra al universo que relata una nueva perspectiva que permite amplificar nuestra capacidad de análisis. La utilización de las nuevas tecnologías ha abierto el paso a la denominación red un soporte que te conecta con diversos lugares, estas tecnologías han tenido un impacto sobre la forma de vida. En este sistema tecnológico en el que la actual sociedad se encuentra sumergida, posee una particularidad, la facilidad de obtención de información les hace ser poseedor de un abanico de posibilidades, como también de una nueva cultura de vida, la presente investigación cuenta con un enfoque cualitativo argumentado en el estudio de la fenomenología para el cual se requirieron del uso de 3 instrumentos los cuales fueron: entrevista en profundidad, focus group y lista de cotejo, los cuales se aplicaron a 5 puntos representativos de San Borja, escogidos a criterio del autor. Dichos instrumentos fueron sometidos a un juicio de expertos para validar su correcto desempeño y pertinencia. Finalmente se logró obtener los resultados de acuerdo a los objetivos identificando y explicando las principales características de los modelos urbanos basados en big data en el distrito de San Borja, asimismo se desarrolló una matriz que servirá de herramienta para diseñar y evaluar este tipo de urbes.Lima EsteEscuela de ArquitecturaUrbanismo SostenibleBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalInnovación tecnológica y desarrollo sostenibleCiudades y comunidades sosteniblesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVBig dataUrbanismo sostenibleArquitectura del paisaje urbanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Modelos urbanos inteligentes basados en Big data en el distrito de San Borjainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitecturaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecto45210124https://orcid.org/0000-0003-4452-002772843862731026Esteves Saldaña, Teddy IvánCruzado Villanueva, Jhonatan EnmanuelChávez Prado, Pedro Nicoláshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVega_SJD-SD.pdfVega_SJD-SD.pdfapplication/pdf12329599https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/89260/1/Vega_SJD-SD.pdfbc1eb9114eb6fdca2f7435dca7b67d23MD51Vega_SJD.pdfVega_SJD.pdfapplication/pdf12328192https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/89260/2/Vega_SJD.pdfba07ebc3784682d17840c42904b65b53MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/89260/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTVega_SJD-SD.pdf.txtVega_SJD-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain278461https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/89260/4/Vega_SJD-SD.pdf.txtef63a7b178e31cfdaf2ced23ca9a8499MD54Vega_SJD.pdf.txtVega_SJD.pdf.txtExtracted texttext/plain283144https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/89260/6/Vega_SJD.pdf.txt49a7a8ae8b728321d34574e7665e3625MD56THUMBNAILVega_SJD-SD.pdf.jpgVega_SJD-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4238https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/89260/5/Vega_SJD-SD.pdf.jpg5b623fb60786eab6ff55475690931337MD55Vega_SJD.pdf.jpgVega_SJD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4238https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/89260/7/Vega_SJD.pdf.jpg5b623fb60786eab6ff55475690931337MD5720.500.12692/89260oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/892602023-05-23 12:45:18.817Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.8757105 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).