Estudio de factibilidad para mejorar el sistema de alumbrado público con tecnología Led en el centro poblado Nueva Esperanza 2018

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realizó un estudio de factibilidad para mejorar el sistema de alumbrado público con tecnología LED en el centro poblado Nueva Esperanza provincia de San Ignacio departamento de Cajamarca para ello se determinó el estado mediante un historial en el que se encuentra el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero García, Anael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alumbrado Público
Tecnología Led
Factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se realizó un estudio de factibilidad para mejorar el sistema de alumbrado público con tecnología LED en el centro poblado Nueva Esperanza provincia de San Ignacio departamento de Cajamarca para ello se determinó el estado mediante un historial en el que se encuentra el alumbrado público durante un año en el centro poblado encontrando dos tipos de luminarias ,sodio y mercurio ambas de la marca Philips en un total de 42 luminarias dentro del poblado teniendo más del 50% de luminarias defectuosas, esto afecta directamente a la población por que incrementa la inseguridad del poblado, se realizó medición con luxómetro en 15 puntos de cada luminaria instalada en la localidad logrando mediciones que no cumplen de acuerdo a la norma DGE, los resultados en resumen indicaron el cambio total de luminarias actuales lámparas de sodio y de mercurio obteniendo un costo aproximado de 13 luminarias averiadas hacia la empresa S/.3,378.49 mensuales obteniendo en un año S/.40,547.32, sin embargo el cambio total de luminarias por tecnología LED se aproxima a S/.36,941.94, se lograron los evaluadores económicos de TIR a 107% y VAN S/. 320,072.55 lo cual determina que el resultado de la investigación si se desarrolla sería factible
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).