La desnaturalización de la inmunidad parlamentaria como acto que genera impunidad y propuesta de solución

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Desnaturalización de la inmunidad parlamentaria como acto que genera impunidad y propuesta de solución” busca a través de la recopilación de diversas fuentes bibliográficas, analizar la realidad actual que enfrentan nuestros congresistas de la República respecto a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chiroque Chafloque, Gustavo Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51950
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho constitucional
Inmunidad parlamentaria
Imputabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Desnaturalización de la inmunidad parlamentaria como acto que genera impunidad y propuesta de solución” busca a través de la recopilación de diversas fuentes bibliográficas, analizar la realidad actual que enfrentan nuestros congresistas de la República respecto a la mal utilización de la inmunidad parlamentaria por la comisión de un delito común. Es por ello que como objetivo se analizaron los fundamentos normativos y doctrinarios a través de los cuales resulta posible la eliminación de la inmunidad parlamentaria por la comisión de un delito común por parte de un congresista debido a su desnaturalización, lo que tiene como hipótesis que si es posible su eliminación; esto permitirá que el congresista sea juzgado en un proceso penal común, evaluando además que respecto de la inviolabilidad de opinión y voto, mantengan su inmunidad. La metodología aplicada en esta investigación se basó en el Método Hipotético - deductivo utilizado para el desarrollo del tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).