Gestión del capital humano y prácticas de retención en los colaboradores de una empresa retail de la ciudad de Chimbote
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la gestión del capital humano con las prácticas de retención en colaboradores de una empresa retail de la ciudad de Chimbote. La muestra de estudio estuvo conformada por 42 colaboradores de una población de 115. Para el reco...
Autores: | , , , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37323 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37323 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión del capital humano Capital intelectual Capital social Capital afectivo Retención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la gestión del capital humano con las prácticas de retención en colaboradores de una empresa retail de la ciudad de Chimbote. La muestra de estudio estuvo conformada por 42 colaboradores de una población de 115. Para el recojo de información se hizo uso de la encuesta, a través de dos cuestionarios que midieron los aspectos intelectual, social y afectivo de la gestión del capital humano y las actividades transaccionales y relacionales como componentes de la variable prácticas de retención. Teniendo en consideración las dimensiones del capital humano, el nivel que presenta en promedio es de bueno (42,90%). En lo que respecta a la variable práctica de retención, ésta se ubica según sus componentes en un nivel malo (50%). Finalmente, se encontró una correlación positiva alta (r=0,847) significativa (p<0,000) entre las variables gestión del capital humano y prácticas de retención en colaboradores de una empresa retail de la ciudad de Chimbote. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).