Estabilización de suelos con adición de mucilago de linaza a nivel subrasante de una trocha carrozable Pilcomayo, Huancayo 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el fin de poder buscar una nueva alternativa en cuanto al mejoramiento de las propiedades físicas en los suelos limosos teniendo como objetivo evaluar los efectos al adicionar “mucilago de linaza”para poder estabilizar la subrasante de la trocha carrozable en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Veliz Hidalgo, Leydi Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115734
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mucilago de linaza
Estabilización de suelos
Arena limosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el fin de poder buscar una nueva alternativa en cuanto al mejoramiento de las propiedades físicas en los suelos limosos teniendo como objetivo evaluar los efectos al adicionar “mucilago de linaza”para poder estabilizar la subrasante de la trocha carrozable en Pilcomayo, Huancayo 2023. Donde la investigación viene a ser de tipo aplicada de nivel explicativo y de diseño cuasi experimental, como instrumentos de recolección de datos se considerado los formatos del laboratorio de suelos, la muestra se obtuvo en el km 0+750, km 1+750 y 2+750 de la trocha carrozable, para luego de obtenerlas sean llevadas al laboratorio, para así poder realizar los ensayos de límites de Atterberg, Proctor modificado y California Bearing Ratio(CBR), dichos ensayos se realizaron en el laboratorio de suelos (GRUPO MAINRO E.I.R.L). Seguidamente se dosificaron diferentes porcentajes de 30%, 55% y 80% de mucilago de linaza, obteniéndose resultados favorables en las propiedades físicasde la subrasante en cuanto a su adición. La adición de mucilago de linaza en un 55% tuvo mejores resultados en cuanto al índice de plasticidad, a la máxima densidad seca, al optimo contenido de humedady al CBR.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).